Ayudantes de la FAU integran Comité de Arquitectos Jóvenes

Ayudantes de la FAU integran Comité de Arquitectos Jóvenes

El pasado 21 de octubre se realizaron las elecciones para renovar la directiva del Colegio de Arquitectos de Chile, proceso en el cual también se eligió al directorio del Comité de Arquitectos Jóvenes, organismo dependiente del Colegio. En dicho proceso, los arquitectos y ayudantes de la FAU Layla Jorquera y Sergio Cortés resultaron electos como vicepresidenta y secretario, respectivamente.

Junto al resto de la directiva, Jorquera y Cortés enfrentarán el desafío de hacer crecer al Comité en base a distintas iniciativas que parten por la flexibilidad orgánica: "Nuestra idea es que la gente se agrupe en pequeños subcomités o grupos de trabajo para ir sacando adelante proyectos o concursos", explica Jorquera, quien también resalta la necesidad de elaborar un estatuto y de diversificar las actividades que actualmente realiza la organización.

La idea es que en el mediano plazo el Comité también pueda adoptar una estructura en base a Delegaciones Zonales en cada región, tal como se hace en el Colegio de Arquitectos, y así lograr una retroalimentación constante entre los profesionales a lo largo del país.

"Queremos ampliar el rango de gente al cual llegamos tradicionalmente para lograr que esta organización sea realmente representativa", explica Cortés. "Hacemos un llamado a los arquitectos jóvenes para que se integren al Comité, pues es una manera que tienen los egresados de comunicarse con el gremio y tener una instancia desde la cual desarrollar ideas y proyectos".

Jorquera es ayudante FAU en el Taller de Prácticas Profesionales que dictan los profesores Yves Besançon y Andrés Weil. Por su parte, Cortés es ayudante del curso de Taller de Diseño Arquitectónico III de los profesores Alberto Fernández y Claudio Palavecino.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.