Ayudantes de la FAU integran Comité de Arquitectos Jóvenes

Ayudantes de la FAU integran Comité de Arquitectos Jóvenes

El pasado 21 de octubre se realizaron las elecciones para renovar la directiva del Colegio de Arquitectos de Chile, proceso en el cual también se eligió al directorio del Comité de Arquitectos Jóvenes, organismo dependiente del Colegio. En dicho proceso, los arquitectos y ayudantes de la FAU Layla Jorquera y Sergio Cortés resultaron electos como vicepresidenta y secretario, respectivamente.

Junto al resto de la directiva, Jorquera y Cortés enfrentarán el desafío de hacer crecer al Comité en base a distintas iniciativas que parten por la flexibilidad orgánica: "Nuestra idea es que la gente se agrupe en pequeños subcomités o grupos de trabajo para ir sacando adelante proyectos o concursos", explica Jorquera, quien también resalta la necesidad de elaborar un estatuto y de diversificar las actividades que actualmente realiza la organización.

La idea es que en el mediano plazo el Comité también pueda adoptar una estructura en base a Delegaciones Zonales en cada región, tal como se hace en el Colegio de Arquitectos, y así lograr una retroalimentación constante entre los profesionales a lo largo del país.

"Queremos ampliar el rango de gente al cual llegamos tradicionalmente para lograr que esta organización sea realmente representativa", explica Cortés. "Hacemos un llamado a los arquitectos jóvenes para que se integren al Comité, pues es una manera que tienen los egresados de comunicarse con el gremio y tener una instancia desde la cual desarrollar ideas y proyectos".

Jorquera es ayudante FAU en el Taller de Prácticas Profesionales que dictan los profesores Yves Besançon y Andrés Weil. Por su parte, Cortés es ayudante del curso de Taller de Diseño Arquitectónico III de los profesores Alberto Fernández y Claudio Palavecino.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.