Ayudantes de la FAU integran Comité de Arquitectos Jóvenes

Ayudantes de la FAU integran Comité de Arquitectos Jóvenes

El pasado 21 de octubre se realizaron las elecciones para renovar la directiva del Colegio de Arquitectos de Chile, proceso en el cual también se eligió al directorio del Comité de Arquitectos Jóvenes, organismo dependiente del Colegio. En dicho proceso, los arquitectos y ayudantes de la FAU Layla Jorquera y Sergio Cortés resultaron electos como vicepresidenta y secretario, respectivamente.

Junto al resto de la directiva, Jorquera y Cortés enfrentarán el desafío de hacer crecer al Comité en base a distintas iniciativas que parten por la flexibilidad orgánica: "Nuestra idea es que la gente se agrupe en pequeños subcomités o grupos de trabajo para ir sacando adelante proyectos o concursos", explica Jorquera, quien también resalta la necesidad de elaborar un estatuto y de diversificar las actividades que actualmente realiza la organización.

La idea es que en el mediano plazo el Comité también pueda adoptar una estructura en base a Delegaciones Zonales en cada región, tal como se hace en el Colegio de Arquitectos, y así lograr una retroalimentación constante entre los profesionales a lo largo del país.

"Queremos ampliar el rango de gente al cual llegamos tradicionalmente para lograr que esta organización sea realmente representativa", explica Cortés. "Hacemos un llamado a los arquitectos jóvenes para que se integren al Comité, pues es una manera que tienen los egresados de comunicarse con el gremio y tener una instancia desde la cual desarrollar ideas y proyectos".

Jorquera es ayudante FAU en el Taller de Prácticas Profesionales que dictan los profesores Yves Besançon y Andrés Weil. Por su parte, Cortés es ayudante del curso de Taller de Diseño Arquitectónico III de los profesores Alberto Fernández y Claudio Palavecino.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.