Destacado y querido académico

Comunidad universitaria despidió con homenaje a profesor Fernán Meza

Comunidad universitaria despidió con homenaje a profesor Fernán Meza

A las doce y media de este 11 de noviembre ingresó a la FAU el destacado académico Fernán Meza; esta vez, para ser despedido y homenajeado por la comunidad de la Facultad y de la Universidad de Chile. Al son de tambores de batucadas, la urna salió del Hall Central, donde estaba siendo velado, para hacer un recorrido por los patios antes de ser llevado al ágora.

Estudiantes y amigos cargaron el féretro por los patios de la FAU, haciendo algunas detenciones, entre ellas, un momento especial frente al pabellón D, donde su muro lateral lucirá un colorido mural con su rostro que está siendo pintado por estudiantes de la Facultad, para inmortalizar así al académico que, a pesar de dejar de hacer clases a los ochenta años, nunca se desvinculó de la Facultad de la que se tituló de arquitecto en 1962.

Bombos, cajas, una guitarra, un pandero, un acordeón y hasta un gong sonaron en el intenso y emotivo homenaje que le brindaron al destacado profesor, recordado por sus frases como "si no amas lo que haces, mejor no lo hagas" y "mi tarea en el mundo es ser feliz, esa es la obligación de todos", entre otras.

En la conmovedora iniciativa, que fue encabezada por la Decana Marcela Pizzi, los familiares de Fernán, y a la que asistió también la Profesora Faride Zeran, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad, diferentes personas subieron al pequeño escenario para ofrecer palabras en honor al académico, entre ellos la propia decana. "Inicias hoy un nuevo viaje en el que te acompañarán eternos compañeros y amigos, pero por sobre todo, los estudiantes, a quienes por generaciones supiste transmitir el entusiasmo por la creación. Ellos se quedan por un tiempo más, cultivando tu legado, hoy parte de nuestra historia", expresó Pizzi.

En representación de los centros de estudiantes de la Facultad, Marcela Baesler destacó el carácter del homenaje, lleno de alegría y risas, que "es lo que él hubiera querido, reunir a personas de todas las edades, a todos sus compañeros, a todos sus estudiantes, a toda la gente a la que él le transmitió esa intensa energía, que estuvo hasta sus últimos momentos".

Otra de las personas que tomó el micrófono fue Yoshiko Nakashima, académica y amiga del profesor Meza, quien destacó que en su vida académica "les modificó su forma de enfrentar la vida, observándola de una manera atípica. Cualquiera actividad por muy simple que fuera, junto a Fernán se transformaba en una experiencia inolvidable, con profundidad y humor".

Un grupo de amigos del profesor repartió pinturas spray y plumones a los presentes para cumplir una voluntad del profesor Meza: que su urna se fuera al cementerio intervenida por sus estudiantes. Fue así como mientras subían personas al escenario a dejar una huella de color en su ataúd y personas continuaban ofreciendo palabras y recuerdos del académico, cayeron globos de colores desde el edificio de Diseño.

El homenaje terminó con tres pies de cuecas que fueron acompañados por los presentes con palmas y bailes, antes de trasladar el féretro para partir al cementerio Parque Santiago.

Fernán Meza Wevar nació en la ciudad de Osorno el 26 de junio de 1931. Cursó sus estudios secundarios en distintos colegios de Santiago y luego ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Arquitectura, carrera de la cual se tituló en 1962. Fue profesor de diversos cursos en la FAU, además de participar activamente con la coordinación de Extensión e impulsar constantemente actividades junto a la comunidad y los estudiantes.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.