FAU alberga exposición fotográfica que retrata los años '80 en Aysén

FAU alberga exposición fotográfica que retrata los años '80 en Aysén

Entre el 3 y el 15 de noviembre, la FAU albergará una exposición con las fotografías que el arquitecto y ambientalista Peter Hartmann registró durante su práctica profesional en el área de Caleta Tortel, región de Aysén, el año 1982.

La actividad, organizada por la Dirección de Extensión (DEX) de la FAU, se inauguró el día 3 con una charla del autor sobre las temáticas "Aysén reserva de vida" y "Patagonia Patrimonio de la Humanidad; fotos y antecedentes de propuesta sitio Patrimonio Natural Mundial", que contó con una alta asistencia de público.

El profesor Juan Carlos Lepe, director de Extensión FAU, fue quién abrió el acto, destacando el valor de las fotografías en el marco del debate sobre medioambiente y patrimonio: “Obras como ésta, en un momento de la historia que presenta desafíos ambientales que comprometen al planeta y el desarrollo de la humanidad, nos interpelan al desafío de generar acciones que permitan la conservación y desarrollo sustentable del patrimonio natural y cultural, entendiendo que éstos no solo deben ser vistos como recursos a libre disposición de ser explotados por el ser humano”.

Las imágenes captadas por Hartmann son de gran calidad y también relevancia histórica, pues fueron tomadas en un momento en que se debatía el futuro del poblado. Para ese entonces, la Gobernación Regional de Aysén había catalogado a la caleta como un poblado sin futuro, y se proponía su destrucción y reemplazo por el nuevo "Puerto Yungay", que sería el terminal sur de la carretera Austral. Finalmente la idea fue desechada, y hoy Tortel es uno de los principales atractivos turísticos del sur de Chile.

"En aquellos seis meses en Tortel recogí miles de imágenes en mi corazón, mente y tres cámaras fotográficas de todo lo que vi. Tuve el privilegio de departir y entrevistar a dos de los pioneros y fundadores de Tortel, además de conversar con varios otros de los primeros pobladores de uno de los rincones más aislados del país. También tuve la suerte de poder conocer buena parte de ese hermoso territorio, de efectuar el primer levantamiento del poblado, contribuir en la instalación de su primera red de agua potable, entre otras acciones emocionantes que hoy en día logro recordar" relata Hartmann en la descripción que hace de la exposición.

Ya con su título de arquitecto, Hartmann volvería a trabajar en caleta Tortel entre 1984 y 1986 como parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Coyhaique, haciéndose parte de diversas iniciativas para proteger el poblado. Estos esfuerzos, sumados a las gestiones de la Municipalidad y el Consejo de Monumentos Nacionales, lograron finalmente que caleta Tortel fuera declarada Zona Típica.

La exposición es gratuita y abierta a todo público.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.