FAU alberga exposición fotográfica que retrata los años '80 en Aysén

FAU alberga exposición fotográfica que retrata los años '80 en Aysén

Entre el 3 y el 15 de noviembre, la FAU albergará una exposición con las fotografías que el arquitecto y ambientalista Peter Hartmann registró durante su práctica profesional en el área de Caleta Tortel, región de Aysén, el año 1982.

La actividad, organizada por la Dirección de Extensión (DEX) de la FAU, se inauguró el día 3 con una charla del autor sobre las temáticas "Aysén reserva de vida" y "Patagonia Patrimonio de la Humanidad; fotos y antecedentes de propuesta sitio Patrimonio Natural Mundial", que contó con una alta asistencia de público.

El profesor Juan Carlos Lepe, director de Extensión FAU, fue quién abrió el acto, destacando el valor de las fotografías en el marco del debate sobre medioambiente y patrimonio: “Obras como ésta, en un momento de la historia que presenta desafíos ambientales que comprometen al planeta y el desarrollo de la humanidad, nos interpelan al desafío de generar acciones que permitan la conservación y desarrollo sustentable del patrimonio natural y cultural, entendiendo que éstos no solo deben ser vistos como recursos a libre disposición de ser explotados por el ser humano”.

Las imágenes captadas por Hartmann son de gran calidad y también relevancia histórica, pues fueron tomadas en un momento en que se debatía el futuro del poblado. Para ese entonces, la Gobernación Regional de Aysén había catalogado a la caleta como un poblado sin futuro, y se proponía su destrucción y reemplazo por el nuevo "Puerto Yungay", que sería el terminal sur de la carretera Austral. Finalmente la idea fue desechada, y hoy Tortel es uno de los principales atractivos turísticos del sur de Chile.

"En aquellos seis meses en Tortel recogí miles de imágenes en mi corazón, mente y tres cámaras fotográficas de todo lo que vi. Tuve el privilegio de departir y entrevistar a dos de los pioneros y fundadores de Tortel, además de conversar con varios otros de los primeros pobladores de uno de los rincones más aislados del país. También tuve la suerte de poder conocer buena parte de ese hermoso territorio, de efectuar el primer levantamiento del poblado, contribuir en la instalación de su primera red de agua potable, entre otras acciones emocionantes que hoy en día logro recordar" relata Hartmann en la descripción que hace de la exposición.

Ya con su título de arquitecto, Hartmann volvería a trabajar en caleta Tortel entre 1984 y 1986 como parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Coyhaique, haciéndose parte de diversas iniciativas para proteger el poblado. Estos esfuerzos, sumados a las gestiones de la Municipalidad y el Consejo de Monumentos Nacionales, lograron finalmente que caleta Tortel fuera declarada Zona Típica.

La exposición es gratuita y abierta a todo público.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.