Con coloquio la FAU celebrará un nuevo Día Mundial del Urbanismo

Con coloquio la FAU celebrará un nuevo Día Mundial del Urbanismo

El próximo 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, tradición que se inició en 1949 con el objetivo de promover la creación de comunidades y ciudades sostenibles. Este año los festejos coinciden con los 30 años de existencia del Magíster en Urbanismo de la FAU, lo que llevó a distintos académicos a organizar el coloquio y mesa redonda "Posibilidades y realidades del urbanismo en la ciudad del siglo XXI", que se llevará a cabo el día 6 de noviembre desde las 12:00 hrs.

La actividad contará con charlas de invitados ilustres como el Rector Ennio Vivaldi y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; además de las intervenciones de Marcelo Farah, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional Desarrollo Urbano, y de los profesores Alberto Gurovich, María Isabel Pavez y Camilo Arriagada, del Departamento de Urbanismo FAU.

"Tanto el coloquio como las celebraciones del día mundial y el magíster en Urbanismo se dan en un momento que Chile ha consolidado la urbanización de su población y economías, discute opciones de reforma de la institucionalidad metropolitana, sistemas de planificación integral y gestión de suelo y vivienda orientadas por la política nacional de desarrollo urbano, que ha generado sendas comisiones presidenciales los últimos dos gobiernos y seguirá siendo una agenda abierta del próximo", señala el profesor Camilo Arriagada, del Departamento de Urbanismo, organizador de la actividad.

La iniciativa pretende seguir la línea de conocimiento crítico que caracteriza a la docencia e investigación sobre Urbanismo en la FAU, partiendo de un diagnóstico claro sobre la necesidad de cambiar el enfoque de cómo se organizan las ciudades.

"A 66 años de la instauración del Día Mundial del Urbanismo, las ciudades y sus economías se organizaron por la globalización en función de la sociedad de consumo, y los estados nacionales ceden sus potestades planificadoras y tecnocracias a la gestión de proyectos público-privados de inversión centrados en crear bases físicas del crecimiento económico y la inversión en un mundo crecientemente más rico y tecnológico pero cada vez más desigual", complementa la descripción del coloquio hecha por Arriagada.

La actividad es de carácter abierto y no requiere inscripción ni pago.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.