Con coloquio la FAU celebrará un nuevo Día Mundial del Urbanismo

Con coloquio la FAU celebrará un nuevo Día Mundial del Urbanismo

El próximo 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, tradición que se inició en 1949 con el objetivo de promover la creación de comunidades y ciudades sostenibles. Este año los festejos coinciden con los 30 años de existencia del Magíster en Urbanismo de la FAU, lo que llevó a distintos académicos a organizar el coloquio y mesa redonda "Posibilidades y realidades del urbanismo en la ciudad del siglo XXI", que se llevará a cabo el día 6 de noviembre desde las 12:00 hrs.

La actividad contará con charlas de invitados ilustres como el Rector Ennio Vivaldi y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; además de las intervenciones de Marcelo Farah, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional Desarrollo Urbano, y de los profesores Alberto Gurovich, María Isabel Pavez y Camilo Arriagada, del Departamento de Urbanismo FAU.

"Tanto el coloquio como las celebraciones del día mundial y el magíster en Urbanismo se dan en un momento que Chile ha consolidado la urbanización de su población y economías, discute opciones de reforma de la institucionalidad metropolitana, sistemas de planificación integral y gestión de suelo y vivienda orientadas por la política nacional de desarrollo urbano, que ha generado sendas comisiones presidenciales los últimos dos gobiernos y seguirá siendo una agenda abierta del próximo", señala el profesor Camilo Arriagada, del Departamento de Urbanismo, organizador de la actividad.

La iniciativa pretende seguir la línea de conocimiento crítico que caracteriza a la docencia e investigación sobre Urbanismo en la FAU, partiendo de un diagnóstico claro sobre la necesidad de cambiar el enfoque de cómo se organizan las ciudades.

"A 66 años de la instauración del Día Mundial del Urbanismo, las ciudades y sus economías se organizaron por la globalización en función de la sociedad de consumo, y los estados nacionales ceden sus potestades planificadoras y tecnocracias a la gestión de proyectos público-privados de inversión centrados en crear bases físicas del crecimiento económico y la inversión en un mundo crecientemente más rico y tecnológico pero cada vez más desigual", complementa la descripción del coloquio hecha por Arriagada.

La actividad es de carácter abierto y no requiere inscripción ni pago.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.