Con coloquio la FAU celebrará un nuevo Día Mundial del Urbanismo

Con coloquio la FAU celebrará un nuevo Día Mundial del Urbanismo

El próximo 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo, tradición que se inició en 1949 con el objetivo de promover la creación de comunidades y ciudades sostenibles. Este año los festejos coinciden con los 30 años de existencia del Magíster en Urbanismo de la FAU, lo que llevó a distintos académicos a organizar el coloquio y mesa redonda "Posibilidades y realidades del urbanismo en la ciudad del siglo XXI", que se llevará a cabo el día 6 de noviembre desde las 12:00 hrs.

La actividad contará con charlas de invitados ilustres como el Rector Ennio Vivaldi y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; además de las intervenciones de Marcelo Farah, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional Desarrollo Urbano, y de los profesores Alberto Gurovich, María Isabel Pavez y Camilo Arriagada, del Departamento de Urbanismo FAU.

"Tanto el coloquio como las celebraciones del día mundial y el magíster en Urbanismo se dan en un momento que Chile ha consolidado la urbanización de su población y economías, discute opciones de reforma de la institucionalidad metropolitana, sistemas de planificación integral y gestión de suelo y vivienda orientadas por la política nacional de desarrollo urbano, que ha generado sendas comisiones presidenciales los últimos dos gobiernos y seguirá siendo una agenda abierta del próximo", señala el profesor Camilo Arriagada, del Departamento de Urbanismo, organizador de la actividad.

La iniciativa pretende seguir la línea de conocimiento crítico que caracteriza a la docencia e investigación sobre Urbanismo en la FAU, partiendo de un diagnóstico claro sobre la necesidad de cambiar el enfoque de cómo se organizan las ciudades.

"A 66 años de la instauración del Día Mundial del Urbanismo, las ciudades y sus economías se organizaron por la globalización en función de la sociedad de consumo, y los estados nacionales ceden sus potestades planificadoras y tecnocracias a la gestión de proyectos público-privados de inversión centrados en crear bases físicas del crecimiento económico y la inversión en un mundo crecientemente más rico y tecnológico pero cada vez más desigual", complementa la descripción del coloquio hecha por Arriagada.

La actividad es de carácter abierto y no requiere inscripción ni pago.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.