Arquitectura completará revisión de contenido de nueva malla académica

Arquitectura completará revisión de contenido de nueva malla académica

En la línea de Desarrollo Docente del proceso de modernización curricular, que tiene por objetivo elaborar en detalle los programas y contenidos de los cursos, además de identificar las necesidades de capacitación y fortalecimiento que exigen los nuevos planes de estudio; la académica Verónica Veas se encuentra trabajando desde la carrera de Arquitectura por el buen desarrollo de la nueva malla.

"En Arquitectura tenemos el objetivo de que los académicos se apropien del nuevo plan de estudios y que éste se pueda implementar correctamente. Para ello avanzamos en el desarrollo concreto de cada uno de los programas y ahora entraremos a la fase de habilitación docente", explica Veas.

Esta etapa consiste en que cada académico elabore sus respectivos sílabos, que corresponden a los contenidos y metodologías de cada ramo clase por clase. Cada una de las líneas disciplinares de Arquitectura dio la discusión y se encuentra trabajando en esta etapa.

La profesora Veas resalta que "una gran virtud de este proceso es que la gran cantidad de académicos de la carrera nos hemos podido sentar a conversar sobre los temas disciplinares y cómo se abordan los temas, consensuando líneas básicas para enfrentar las asignaturas".

A mediados de noviembre se realizará una jornada en la cual se terminará la revisión de los programas a través del análisis vertical de la malla viendo la coherencia de las asignaturas de cada semestre.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.