Línea de desarrollo docente avanza en nueva malla de Geografía

Línea de desarrollo docente avanza en nueva malla de Geografía

El proceso de innovación curricular FAU que implementará nuevas mallas académicas para las carreras de Geografía y Arquitectura a partir del 2016 sigue avanzando. El trabajo de académicos y funcionarios en distintas áreas se encuentra en su etapa final, buscando que en el mes de enero ya esté todo preparado para dar inicio a los nuevos cursos en el primer semestre venidero.

En este marco, la línea de Desarrollo Docente tiene por objetivo elaborar en detalle los programas y contenidos de los cursos, además de identificar las necesidades de capacitación y fortalecimiento que exigen los nuevos planes de estudio.

La profesora Beatriz Bustos es quien está a cargo de esta área en Geografía, trabajando con los académicos de la carrera hasta el momento en las distintas líneas temáticas y disciplinares que tiene la nueva malla. Ahora tocará hacer una revisión vertical del plan de estudios, lo que significa evaluar la coherencia y sinergia de los ramos de cada semestre.

Para ello este propósito, a mediados de noviembre se realizará un taller con todos los profesores del Departamento, que pretende integrar todas las perspectivas de los docentes en la integración vertical.

"En ese taller también se van a definir los profesores que asumirán cada uno de los ramos del primer semestre y luego se definirán los sílabos, que son el detalle de los contenidos clase a clase de cada asignatura, considerando temas, bibliografía básica y metodologías necesarias", explica la profesora Bustos.

Teniendo claros los sílabos, se identificarán las necesidades de capacitación y perfeccionamiento que se requerirán para el correcto desarrollo de la carrera.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.