Funcionarios y académicos FAU realizaron curso de primeros auxilios

Funcionarios y académicos FAU realizaron curso de primeros auxilios

El pasado jueves 29 un grupo de funcionarios y académicos FAU realizaron la última sesión del curso de primeros auxilios organizado en conjunto por el Comité Paritario y el Departamento de Personal de la Facultad. Los asistentes contaron con 16 horas de clases a cargo del kinesiólogo de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) Mario Herrera.

"Vimos elementos básicos de primeros auxilios pero dando énfasis a situaciones más comunes en los ambientes laborales y domésticos", señaló Herrera. Esto incluyó situaciones como reconocimiento de lesiones en personas accidentadas, reacción ante quemaduras, picaduras o envenenamientos, y manejo de equipamiento como camillas y cuellos cervicales.

El curso incluyó metodologías participativas entre las que se cuentan disertaciones por parte de los asistentes sobre distintas temáticas y ejercicios prácticos para casos como el manejo de paros cardiorrespiratorios, reanimación, maniobra de Heimlich y movilización.

"La experiencia fue muy buena, los chicos estuvieron muy motivados, lo que es ideal porque esta es una información muy útil que a ellos les sirve", finalizó Herrera.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.