Académica FAU expuso en seminario sobre ciudades sostenibles

Académica FAU expuso en seminario sobre ciudades sostenibles

Una favorable acogida tuvo la presentación central realizada por la académica FAU Beatriz Maturana en el seminario "Ciudades Sostenibles: ¿Cómo impulsar el potencial de las regiones?", organizado por Red Pacto Global Chile, una entidad de las Naciones Unidas que funciona al alero de la Universidad Andrés Bello. El grupo se enmarca en el Global Compact Cities Programme, iniciativa que es impulsada por Pacto Global de las Naciones Unidas, cuyo propósito es trabajar con ciudades y avanzar en la equidad social, sostenibilidad ambiental y buen gobierno en el entorno urbano. Este encuentro se realizó el martes 20 de octubre en la Universidad Andrés Bello, campus Viña del Mar.

La ponencia de la profesora Maturana se tituló "Calidad de vida y Sustentabilidad: el proyecto urbano pendiente". Respondiendo a la pregunta de ¿a qué idea de ciudad aspiramos?, la presentación destacó la importancia de potenciar del desarrollo sustentable de las ciudades intermedias, ámbito en el cual Chile es débil en comparación con otros países de la OCDE (Fig.1). El desarrollo de las ciudades intermedias no sólo beneficiaría al país, sino también a Santiago en cuanto a su sustentabilidad económica, social y medio ambiental.

Fig. 1: Las ciudades principales e intermedias reflejan una disminución gradual de la población que habita en ellas. Sidney es la ciudad más grande de Australia, con una población sólo 5% mayor que la ciudad que la sigue (Melbourne). Esta disminución gradual de la población entre las ciudades principales y las intermedias (indicadas en el recuadro) no existe en Chile. Fuente: elaboración propia a partir de “top 50 Significant Urban Areas in Australia at June 2013”, (datos censo 2013).

La presentación cubrió temas de urbanismo sostenible citando ejemplos de proyectos en Barcelona y La Coruña en España, Estocolmo en Suecia y Melbourne en Australia. Estas iniciativas, más allá de solucionar problemas puntuales, han sido utilizadas como impulsoras de mejoras a nivel ciudad que cubren tanto aspectos culturales y sociales, como de derechos a la ciudad (en estos casos, su frente costero) y de impulso económico.

Además, se exploró la situación de los incendios que afectaron a Valparaíso y Victoria, en Australia, discutidos en un reciente artículo titulado "Valparaíso, puerto y montaña: un desafío [en] pendiente" (Maturana, 2014) y que destaca la necesidad de la planificación estratégica y no sólo la reconstrucción de viviendas o infraestructura destruida. La presentación también abordó el tema de integración social que Maturana investiga a través de un proyecto Fondecyt. 

El panel del seminario estuvo compuesto por Pablo Rodríguez, arquitecto y asesor urbanista de la Municipalidad de Viña del Mar; Rodrigo Henríquez, ingeniero de la Secretaría Ejecutiva del Programa de Vialidad y Transporte Urbano-Sectra del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Juan Mastrantonio, arquitecto y director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello; Gerardo Ureta, co-fundador de Metropolítica; y la moderación estuvo a cargo de Margarita Ducci, directora ejecutiva de Red Pacto Global Chile ONU-UNAB. Las preguntas por parte de los asistentes se enfocaron al tema del proyecto Puerto de Valparaíso y los impactos negativos que este tendría por la falta de vinculación de esta propuesta a las necesidades urbanas, sociales y culturales de la ciudad. 

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.