Académicos de Diseño FAU presentaron performance musical y visual desarrollada junto a la Universidad de Nueva York

Académicos de Diseño FAU presentaron performance musical y visual

Una serie de sensores repartidos por Nueva York con el objetivo de transmitir en tiempo real los sonidos de Manhattan, es la base de la performance “Citygram” que ha sido desarrollada en la New York University (NYU), con la colaboración de diferentes académicos, entre ellos los profesores de Diseño FAU, Eduardo Hamuy y Bruno Perelli.

Hamuy explicó que el proyecto, trabajado en conjunto con “Tierra de Larry”, integrada por los compositores y profesores de la Facultad de Artes; Rolando Cori, Leonardo Cendoyya y Edgardo Cantón, es fruto de un extenso trabajo en la línea de la colaboración interdisciplinaria.

“Venimos desde hace dos años realizando un proceso de reflexión y colaboración, con distintas disciplinas de arte, e incluso también con la ciencia, y dentro de eso surge la posibilidad, en enero de este año, de trabajar con un proyecto de la NYU, llamado Citygram”, detalló.

Los datos recogidos por los sensores de sonido, precisó el académico, dan vida a un streaming que sirve de base para un concierto de improvisación, durante el cual los músicos “convierten esos datos en mibi, nosotros con eso construimos visuales y, a través de un protocolo llamado OSC, en una performance en tiempo real, vamos interpretando y reinterpretando”.

Con una positiva respuesta del público, “Citygram” se presentó el pasado 25 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en una improvisación telemática dirigida por Jorge Pacheco y con la colaboración del conjunto argentino “Red Ensamble”, que actuó en línea desde Córdova. A eso se suma una exitosa presentación realizada el pasado 5 de octubre en Sala Domeyko, de Casa Central de la Universidad de Chile, en el marco del Foro de Las Artes, y la invitación a Concierto Electrovalpo, en el marco del XII Festival Internacional de Música Contemporánea Darwin Vargas, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el pasado 15 de octubre.

“Lo que hemos escuchado del público es que les han interesado cada una de estas performances, como una suerte de viaje que hacen, y que además les parece muy atractivo esto de estar trabajando con datos en tiempo real y que provienen de Nueva York”, destacó Hamuy, expresando además lo valioso que ha sido el proceso de trabajo tras Citygram.

“Para mi y el profesor Perelli ha sido una experiencia muy enriquecedora de colaboración, además de entretenida. Hemos trabajado en forma constante durante el año, y los músicos también han quedado muy contentos y por eso nos han invitado a que sigamos trabajando con ellos”, expresó.

Aunque aún no hay nuevas presentaciones en agenda, el académico aseguró que hay intenciones concretas de “seguir colaborando” y que se encuentran “abiertos a nuevas presentaciones”.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.