Académica de universidad sueca expondrá en seminario de 30 años INVI

Académica de universidad sueca expondrá en seminario de 30 años INVI

El próximo 26 de octubre se realizará en el salón de honor de la Casa Central de la U. de Chile el seminario "Justicia social y equidad en el hábitat: desafíos para una nueva política pública", instancia organizada por el Instituto de la Vivienda (INVI) de nuestra Facultad en el marco de la celebración de sus 30 años de existencia.

En la actividad participarán expertos de distintos países, entre quienes se encuentra la geógrafa Irene Molina, académica de la Uppsala Universitet de Suecia, que se presentará con la ponencia "Neoliberalismo o justicia social. Análisis comparativo de las políticas habitacionales de Chile y Suecia".

"La idea es analizar los ejemplos más y menos exitosos de vivienda social en los países europeos, identificando cuáles son los factores que han llevado al buen funcionamiento de algunos que han podido colaborar a disminuir el déficit habitacional y cubrir necesidades de la población", explica la profesora Molina.

La académica también destaca el enfoque interdisciplinar que tiene tanto el seminario, como el trabajo diario del INVI: "Era muy necesario que el tema de la vivienda se ampliara a otras disciplinas más allá de la arquitectura”, agregando que “la vivienda no se trata solo de un techo bajo el cual vivir, sino que es una necesidad tan importante, por lo que las sociedades y los gobiernos deben tener claro que son muchos otros los aspectos de la vida humana los que se afectan con el tipo de viviendas y políticas habitacionales que se adopten".

Si bien Molina asegura que se ha avanzado mucho al integrar perspectivas como la sociológica al estudio de la vivienda y el hábitat, cree que todavía falta integrar más disciplinas como las Ciencias Políticas o la Antropología.

El desafío para quienes están pensando la vivienda no solo se da en el desarrollo de políticas públicas adecuadas, sino también en la búsqueda de nuevos enfoques teóricos sobre el tema: "Hay un consenso entre quienes estudian la vivienda sobre que estamos faltos de teoría. Existen modelos, enfoques, muchos estudios históricos; pero estamos escasos de teoría que nos permita abordar el tema de una manera más sistemática, que nos de elementos para experimentar con conocimiento e improvisar menos", finaliza la académica.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.