Académica de universidad sueca expondrá en seminario de 30 años INVI

Académica de universidad sueca expondrá en seminario de 30 años INVI

El próximo 26 de octubre se realizará en el salón de honor de la Casa Central de la U. de Chile el seminario "Justicia social y equidad en el hábitat: desafíos para una nueva política pública", instancia organizada por el Instituto de la Vivienda (INVI) de nuestra Facultad en el marco de la celebración de sus 30 años de existencia.

En la actividad participarán expertos de distintos países, entre quienes se encuentra la geógrafa Irene Molina, académica de la Uppsala Universitet de Suecia, que se presentará con la ponencia "Neoliberalismo o justicia social. Análisis comparativo de las políticas habitacionales de Chile y Suecia".

"La idea es analizar los ejemplos más y menos exitosos de vivienda social en los países europeos, identificando cuáles son los factores que han llevado al buen funcionamiento de algunos que han podido colaborar a disminuir el déficit habitacional y cubrir necesidades de la población", explica la profesora Molina.

La académica también destaca el enfoque interdisciplinar que tiene tanto el seminario, como el trabajo diario del INVI: "Era muy necesario que el tema de la vivienda se ampliara a otras disciplinas más allá de la arquitectura”, agregando que “la vivienda no se trata solo de un techo bajo el cual vivir, sino que es una necesidad tan importante, por lo que las sociedades y los gobiernos deben tener claro que son muchos otros los aspectos de la vida humana los que se afectan con el tipo de viviendas y políticas habitacionales que se adopten".

Si bien Molina asegura que se ha avanzado mucho al integrar perspectivas como la sociológica al estudio de la vivienda y el hábitat, cree que todavía falta integrar más disciplinas como las Ciencias Políticas o la Antropología.

El desafío para quienes están pensando la vivienda no solo se da en el desarrollo de políticas públicas adecuadas, sino también en la búsqueda de nuevos enfoques teóricos sobre el tema: "Hay un consenso entre quienes estudian la vivienda sobre que estamos faltos de teoría. Existen modelos, enfoques, muchos estudios históricos; pero estamos escasos de teoría que nos permita abordar el tema de una manera más sistemática, que nos de elementos para experimentar con conocimiento e improvisar menos", finaliza la académica.

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.