CFG Territorio y Políticas Públicas realizó visita a La Pintana

CFG Territorio y Políticas Públicas realizó visita a La Pintana

El pasado miércoles 7 de octubre el equipo docente y los estudiantes del Curso de Formación General: Territorio y Políticas Públicas realizaron una visita a la comuna de La Pintana con el objetivo de hacer un reconocimiento del sector y sus principales problemáticas, necesidades y potencialidades. Esto con el propósito de que, al finalizar el curso, las y los estudiantes puedan identificar cómo se expresan las políticas públicas en el territorio comunal, así como proponer nuevas iniciativas que conduzcan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El recorrido se inició en el exterior del edificio de la Municipalidad, donde el director del Departamento de Vivienda, Jorge Riquelme, hizo una reseña de la evolución de la comuna y las gestiones que ha realizado el municipio en los últimos años. A continuación, se hizo un recorrido por el sector centro de la comuna a fin de identificar las distintas tipologías de barrios. Posteriormente, se visitó las instalaciones de Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) del municipio, como una experiencia innovadora de la gestión ambiental y su política de reutilización de los residuos. Finalmente, se concluyó la visita en El Castillo, sector emblemático de acciones de políticas públicas en la comuna.

El curso a cargo de la profesora Viviana Fernández, académica del Departamento de Urbanismo, Fernanda Contreras, arquitecta FAU y ayudante de Urbanismo y Xenia Fuster, del Instituto de la Vivienda (INVI), se está desarrollando desde el 26 de Agosto y cuenta con estudiantes de las siguientes facultades: FAU, Ciencias Agronómicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Forestales, Filosofía y Humanidades y el Instituto de Asuntos Públicos.

El objetivo de este curso de Formación General es introducir e interiorizar a los estudiantes de las distintas facultades de la Universidad respecto de las funciones del Estado a nivel nacional (ministerial), regional y local (municipalidades), referidas a la formulación de políticas públicas y su expresión en el territorio local. Interesa particularmente que las y los estudiantes puedan identificar las relaciones y contradicciones que se generan a la hora de implementar dichas políticas en el territorio. Finalmente, se espera que al término del curso las y los estudiantes sean capaces de reconceptualizar la visión de territorio que traían desde sus propias disciplinas.

Específicamente se espera contribuir a una formación integral que le permita al estudiante analizar críticamente diversas problemáticas existentes hoy en día y poder desempeñarse como profesional ofreciendo soluciones pertinentes e innovadores construidas en equipos interdisciplinarios y en conjunto con la comunidad.

Las políticas de los distintos sectores (vivienda, barrio, ciudad, medioambiente, transporte, educación, salud, entre otras) serán abordadas desde los siguientes enfoques: de inclusión, derechos, género, accesibilidad y participación ciudadana.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.