CFG Territorio y Políticas Públicas realizó visita a La Pintana

CFG Territorio y Políticas Públicas realizó visita a La Pintana

El pasado miércoles 7 de octubre el equipo docente y los estudiantes del Curso de Formación General: Territorio y Políticas Públicas realizaron una visita a la comuna de La Pintana con el objetivo de hacer un reconocimiento del sector y sus principales problemáticas, necesidades y potencialidades. Esto con el propósito de que, al finalizar el curso, las y los estudiantes puedan identificar cómo se expresan las políticas públicas en el territorio comunal, así como proponer nuevas iniciativas que conduzcan a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

El recorrido se inició en el exterior del edificio de la Municipalidad, donde el director del Departamento de Vivienda, Jorge Riquelme, hizo una reseña de la evolución de la comuna y las gestiones que ha realizado el municipio en los últimos años. A continuación, se hizo un recorrido por el sector centro de la comuna a fin de identificar las distintas tipologías de barrios. Posteriormente, se visitó las instalaciones de Dirección de Gestión Ambiental (DIGA) del municipio, como una experiencia innovadora de la gestión ambiental y su política de reutilización de los residuos. Finalmente, se concluyó la visita en El Castillo, sector emblemático de acciones de políticas públicas en la comuna.

El curso a cargo de la profesora Viviana Fernández, académica del Departamento de Urbanismo, Fernanda Contreras, arquitecta FAU y ayudante de Urbanismo y Xenia Fuster, del Instituto de la Vivienda (INVI), se está desarrollando desde el 26 de Agosto y cuenta con estudiantes de las siguientes facultades: FAU, Ciencias Agronómicas, Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Forestales, Filosofía y Humanidades y el Instituto de Asuntos Públicos.

El objetivo de este curso de Formación General es introducir e interiorizar a los estudiantes de las distintas facultades de la Universidad respecto de las funciones del Estado a nivel nacional (ministerial), regional y local (municipalidades), referidas a la formulación de políticas públicas y su expresión en el territorio local. Interesa particularmente que las y los estudiantes puedan identificar las relaciones y contradicciones que se generan a la hora de implementar dichas políticas en el territorio. Finalmente, se espera que al término del curso las y los estudiantes sean capaces de reconceptualizar la visión de territorio que traían desde sus propias disciplinas.

Específicamente se espera contribuir a una formación integral que le permita al estudiante analizar críticamente diversas problemáticas existentes hoy en día y poder desempeñarse como profesional ofreciendo soluciones pertinentes e innovadores construidas en equipos interdisciplinarios y en conjunto con la comunidad.

Las políticas de los distintos sectores (vivienda, barrio, ciudad, medioambiente, transporte, educación, salud, entre otras) serán abordadas desde los siguientes enfoques: de inclusión, derechos, género, accesibilidad y participación ciudadana.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.