Línea de Gestión de Formación trabaja por el orden en las nuevas mallas

Línea de Gestión de Formación trabaja por orden en las nuevas mallas

Dentro de las diferentes aristas y etapas que componen proceso de innovación curricular en las carreras de Geografía y Arquitectura, la línea de Gestión de Formación se encarga de asegurar la coherencia de las nuevas mallas especialmente en cuanto a la homologación de asignaturas entre los distintos planes de estudio.

Uno de los encargados de esta línea es Leonardo Muñoz, del Departamento de Geografía, quien destaca la importancia que tiene este trabajo en el proceso actual: "nosotros vemos cómo los nuevos ramos que estamos proponiendo se vinculan con las asignaturas que actualmente son parte de la malla", explica, lo que se traducirá finalmente en nuevos códigos de los ramos para sus equivalencias en cuanto a créditos y pre requisitos.

"En el caso de Geografía, vemos que hay muchas asignaturas que son requisitos para otras, lo que a veces produce ciertos 'cuellos de botella' en la formación de los estudiantes. Ahora estamos depurando para definir cuáles deberían ser los requisitos fundamentales a lo largo de la carrera", agrega Muñoz.

Se espera que en el mes de noviembre ya esté lista la propuesta de la línea para comenzar a realizar simulaciones en conjunto con Secretaría de Estudios, para evaluar el funcionamiento de la nueva malla antes de su implementación real.

"Este trabajo no solo pretende ayudar al proceso formativo de los estudiantes, sino también mejorar la gestión de la carrera, ayudando a clarificar la oferta académica de cada semestre según la demanda de asignaturas, evitando conflictos en la toma de ramos y problemas en Secretaría de Estudios", finaliza Muñoz.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.