Línea de Gestión de Formación trabaja por el orden en las nuevas mallas

Línea de Gestión de Formación trabaja por orden en las nuevas mallas

Dentro de las diferentes aristas y etapas que componen proceso de innovación curricular en las carreras de Geografía y Arquitectura, la línea de Gestión de Formación se encarga de asegurar la coherencia de las nuevas mallas especialmente en cuanto a la homologación de asignaturas entre los distintos planes de estudio.

Uno de los encargados de esta línea es Leonardo Muñoz, del Departamento de Geografía, quien destaca la importancia que tiene este trabajo en el proceso actual: "nosotros vemos cómo los nuevos ramos que estamos proponiendo se vinculan con las asignaturas que actualmente son parte de la malla", explica, lo que se traducirá finalmente en nuevos códigos de los ramos para sus equivalencias en cuanto a créditos y pre requisitos.

"En el caso de Geografía, vemos que hay muchas asignaturas que son requisitos para otras, lo que a veces produce ciertos 'cuellos de botella' en la formación de los estudiantes. Ahora estamos depurando para definir cuáles deberían ser los requisitos fundamentales a lo largo de la carrera", agrega Muñoz.

Se espera que en el mes de noviembre ya esté lista la propuesta de la línea para comenzar a realizar simulaciones en conjunto con Secretaría de Estudios, para evaluar el funcionamiento de la nueva malla antes de su implementación real.

"Este trabajo no solo pretende ayudar al proceso formativo de los estudiantes, sino también mejorar la gestión de la carrera, ayudando a clarificar la oferta académica de cada semestre según la demanda de asignaturas, evitando conflictos en la toma de ramos y problemas en Secretaría de Estudios", finaliza Muñoz.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.