Académica y estudiantes de postgrado FAU obtuvieron becas

Académica y estudiantes de postgrado FAU obtuvieron becas

Durante el último mes se conocieron los resultados las becas Heidelberg Center y Contested Cities, en los cuales sobresalieron integrantes de la comunidad FAU, específicamente de la Escuela de Postgrado.

La profesora Beatriz Bustos, académica del Magíster de Geografía; y los estudiantes Lisette Soto (Magíster en Hábitat Residencial), Hernán Orozco (Magíster en Urbanismo) y Jorge Vergara (Magíster en Geografía) obtuvieron becas que les permitirán seguir desarrollándose en sus respectivas especialidades y ser un aporte a la Facultad.

Jorge Vergara y la profesora Bustos obtuvieron la beca Heidelberg Center, el primero para una estadía de tres meses entre enero y marzo de 2016 en el centro para profundizar temáticas de geografía industrial portuaria con el apoyo del profesor Michael Handke.

"La beca (como aporte adicional del programa de posgrado a los estudiantes) se constituye en una oportunidad y una herramienta que permite acercarse a la investigación académica de nivel mundial y a través de esto aportar en el necesario conocimiento para el desarrollo de nuestros territorios subnacionales", opina Vergara sobre el beneficio.

Por su parte, la profesora Bustos realizará una estadía de quince días a mediados de enero en la cual generará lazos con el grupo de la línea de geografía económica en trabajo directo con el profesor Handke. "Me interesa conocer de cerca sobre los proyectos de investigación en geografía económica que realiza el equipo del profesor Handke, y cómo se traduce esa experiencia en la formación de postgrado, a fin de poder traer esos conocimientos al Magíster de Geografía de la FAU".

Los estudiantes Lisette Soto y Hernán Orozco se adjudicaron la beca Contested Cities, que les permitirá hacer una pasantía de cinco meses en la Universidad de Leeds (Reino Unido), o en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Orozco también ganó una beca CONICYT para realizar sus estudios.

Soto viajará a Madrid, donde espera generar un intercambio de conocimientos y nutrirse de los debates locales para complementar su área de investigación: "Hacer este viaje significa cumplir algunos objetivos, los cuales van a reportar satisfacciones pero también trabajo. Entre ellos se encuentra profundizar el tema que estoy comenzando este semestre, sobre las transformaciones en la producción del espacio y los modos de vida de los habitantes de los palafitos del sector de Gamboa, en la ciudad de Castro. Que si bien es un tema que atiende a una particularidad muy específica, se relaciona con materias que se están trabajando en Madrid, como turistificación, patrimonialización y gentrificación", señala.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.