Decana FAU expondrá en coloquio sobre vejez y envejecimiento

Decana FAU expondrá en coloquio sobre vejez y envejecimiento

Ante la urgente necesidad de generar diálogo desde la ética, los derechos humanos y la participación ciudadana frente al aumento acelerado del envejecimiento en Chile, la Comisión Desafíos del Futuro; la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile; y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), llevarán a cabo el Coloquio sobre Políticas Públicas "Vejez y Envejecimiento: una realidad invisible", el jueves 22 de octubre en el Senado de Santiago.

La Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, será una de las expositoras en el coloquio, que contará con la presencia de congresistas, académicos y representantes de organizaciones vinculadas al tema.

"Esta instancia es precisa para entender el trabajo desarrollado por las diversas investigaciones y visualizar las soluciones de aquellas problemáticas asociadas a la vejez en el país, ya que si no enfocamos este tema desde una mirada global e integral no podremos realizar mejorías. En este aspecto, la labor de la Universidad de Chile ha sido muy importante, pues ha trabajado constantemente por ampliar la visión del envejecimiento para generar conocimiento interdisciplinario", enfatiza la Directora de Investigación de la VID, Silvia Núñez.

Durante la actividad se desarrollarán tres mesas de diálogo para abordar los avances y las brechas expuestas en los diversos estudios de envejecimiento, donde destacará la participación del Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; el Senador y Presidente de la Comisión Desafíos del Futuro, Guido Girardi, y de la Directora del SENAMA, Rayén Inglés, además de representantes del Centro de Estudios Nacional de Desarrollo Alternativo (CENDA), el Movimiento Marcha de los Bastones y académicos expertos de la Universidad de Chile y otros planteles.

"En el próximo decenio, cerca de un cuarto de la población chilena superará los 60 años, siendo una realidad para la que no estamos preparados como país. Por esto, el coloquio se posiciona como un punto de encuentro para la discusión respecto a las políticas públicas de vejez y envejecimiento, integrando miradas que permitan el diálogo entre los tomadores de decisiones, la academia y la ciudadanía", indica el Jefe de la Unidad de Proyectos Transdisciplinarios de la VID, Pablo Riveros.

Por su parte, el Director del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Universidad de Chile, Benjamín Suárez, quien expondrá al final de la instancia, concluye que "el coloquio forma parte del trabajo permanente que debe desarrollar la universidad para visibilizar aquellas temáticas que nos hacen falta como sociedad, evitar discriminaciones y generar un nuevo enfoque cultural respecto a la imagen de la vejez en Chile. Creo que es fundamental seguir potenciando el debate y no quedarse sólo en aspectos cuantificables".

Para participar en el Coloquio debe inscribirse de manera online en el siguiente enlace: goo.gl/EVgQsp. Para mayor información, puede hacer click aquí.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.