Académico FAU adelanta seminario sobre transformaciones urbanas en Chile

Académico FAU adelanta seminario sobre transformaciones urbanas

El próximo 27 de noviembre se realizará el seminario "Transformaciones socio-territoriales recientes en ciudades chilenas" en la ciudad de Puerto Montt, que se enmarca en la actividad final del proyecto de investigación Fondecyt N° 1130208, a cargo del Profesor Jorge Ortiz, del Departamento de Geografía FAU.

El evento, que se llevará a cabo en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC), buscará problematizar las transformaciones conjuntas del territorio y la sociedad en el caso de las ciudades de Antofagasta, Santiago y Puerto Montt.

Uno de los expertos que participará del seminario será el académico del Departamento de Urbanismo FAU, Profesor Ernesto López, quien abordará la problemática de los cambios socioespaciales en Santiago y cómo ellos podrían replicarse en otras ciudades importantes del país.

"La exposición pretende dar luces de cómo lo que está pasando en Santiago en términos de recambio inmobiliario en zonas centrales, podría estar sucediendo de manera similar o de mayor intensidad en regiones", explica el profesor López.

Según el académico, la capital chilena es un ejemplo de cómo sectores medios y medios-altos de la población, a través de la expansión inmobiliaria, se están trasladando masivamente a zonas centrales, transformando radicalmente el paisaje y el carácter de los barrios. "Todo esto sucede por decisiones que toman grandes inversionistas o los municipios, sin que haya aspectos del proceso en los cuales los vecinos o habitantes tradicionales de estas zonas puedan tener incidencia", señala López.

Esta realidad que se vive en Santiago podría estar repitiéndose en ciudades como Puerto Montt, que se encuentran en procesos muy rápidos de renovación con alta presión inmobiliaria; y también casos como Talca, donde luego del terremoto del año 2010 la destrucción y desocupación de muchos predios dio lugar a la compra masiva por parte de inmobiliarias para levantar edificios en altura.

El Profesor Ernesto López estará participando del seminario junto a otros académicos y autoridades como el Dr. Juan Pablo Sarmiento, de la Universidad Internacional de Florida, EEUU; el Dr. Severino Escolano, de la Universidad de Zaragoza, España; y los arquitectos Tomás Riedel, de la CCHC; y Daniel Reyes, de la Municipalidad de Puerto Montt.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.