FAU informa el sensible fallecimiento de Académico René Urbina Verdugo, creador del Departamento de Urbanismo FAU

FAU informa el sensible fallecimiento de Académico René Urbina Verdugo

Comunicamos el sensible fallecimiento del arquitecto, René José Urbina Verdugo, ex académico de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y fundador -junto al Decano Héctor Mardones Restat- del actual Departamento de Urbanismo de nuestra Facultad.

Además de una destacada trayectoria profesional, René Urbina Verdugo dejó un importante e indeleble legado a la FAU, marcado por su rol como Secretario de la Comisión de Reforma de 1945 - 46, ayudante de Lewis Mumford y parte del grupo iniciador de la Biblioteca de nuestra Facultad, a la cual donó su notable colección de libros y documentos.

"En nuestro medio realizó investigaciones señeras y fue redactor de numerosos documentos y exposiciones acerca de Urbanismo y Planeamiento, formulando aportes académicos que guiaron el avance de aquellas disciplinas, además de enaltecer el rol de la Universidad de Chile en tales materias" recuerda Alberto Gurovich, actual Director del Departamento de Urbanismo, quien además fuera alumno del profesor Urbina. 

René José Urbina Verdugo estuvo asociado al Colegio de Arquitectos por más de sesenta años, donde jugó un importante rol como colaborador del Comité de Derechos Humanos. Además, se desempeñó como Asesor de la Organización de Naciones Unidas sobre Desarrollo Urbano, en Nueva York, y durante algunos años trabajó en la Universidad de Toulouse, Francia, donde colaboró en la configuración de programas docentes en Urbanismo, hasta la fecha señalados como modelos en el ámbito europeo. 

El velatorio se realiza en la Iglesia Natividad del Señor de La Reina (Av. Ossa 479) y su funeral se llevará a cabo el sábado 8 de agosto en el Parque del Recuerdo, luego de un responso a las 10:00 horas. 

La comunidad FAU acompaña a la Familia Urbina Verdugo, y a todos sus cercanos, enviándoles sus condolencias y nuestra consideración y respeto por esta sensible pérdida.



Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.