Arquitecto de la FAU fue seleccionado para participar en la Expo Milán 2015

Arquitecto de la FAU fue premiado por la Expo Milán 2015

Con el objetivo de dar solución a algunos de los principales problemas de la sociedad actual –como las desigualdades sociales, escasez de recursos y el daño al medioambiente- el pasado 5 de marzo la Social Cooperation Architects (ScoopA) convocó a arquitectos de todo el mundo a presentar proyectos para exhibir en la Expo Milán 2015, concurso que este mes dio por ganador a un arquitecto titulado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU).

Domingo Arancibia, egresado de Arquitectura de la FAU, fue seleccionado para representar a nuestro país en dicha importante vitrina internacional, con el proyecto “Wicker Metamorpfhosis” (Metamorfosis del Mimbre), que entrega una solución a la eventual desaparición de la actividad productiva del mimbre en Chimbarongo.

Arancibia –quien actualmente se desempeña como ayudante del curso Medios de Expresión, del Taller de primer año de Arquitectura- explicó que gracias a la colaboración de los arquitectos Pablo Casals Aguirre, Steven Banken, Juan Du-Bach, María José Araya, Alexis Quinteros y Stephan Puschel, elaboró la propuesta que pretende dotar de mayor funcionalidad a la producción del mimbre para los habitantes de Chimbarongo.

“Entregamos a la población del lugar un modo de trabajo de bajo costo para la autoproducción de la materia prima del mimbre”, explicó el arquitecto, agregando que el proyecto “abarca diversos campos de acción: desde la autoconstrucción, la utilización de los elementos del lugar para su edificación y la exploración temporal de la propuesta, ya que durante el año este artefacto productivo va variando su morfologia, otorgando diferentes cualidades espaciales”.

En la descripción de la propuesta, publicada en el sitio oficial de ScoopA, se detalla que el objetivo es dotar a los artesanos y productores de mimbre de una herramienta de desarrollo, que proporcione un sistema eficaz de producción de la materia prima, “reduciendo los movimientos de sus diferentes etapas de la producción”.



Chimbarongo y el mimbre.

La iniciativa desarrollada por Domingo Arancibia para la Expo Milan 2015, es una más de una seguidilla de trabajos que el egresado FAU ha realizado de la mano de los artesanos de Chimbarongo. Ya en octubre del año pasado, el arquitecto recibió el Gran Premio en el Concurso Nacional de Proyectos de Titulo 2014 (CNPP), con la la propuesta “Muelle de Mimbre”, que de acuerdo a Arancibia, “tiene directa relación” con su actual proyecto, “Wicker Metamorpfhosis”.

“El proyecto Muelle de Mimbre fue una instancia para poder tener un diagnostico certero sobre la actual condición del mimbre en Chimbarongo, mientras que este proyecto es una de las acciones concretas que estamos realizando en la localidad, que tienen como objetivo comenzar a revertir esta situación”, explicó.

En la misma línea de trabajo, en marzo de este año el egresado FAU tuvo una destacada participación durante la ExpoMimbre de Chimbarongo, que lo llevó a exponer en distintos puntos de Santiago el pabellón itinerante "Canchas de Secado".

Hoy, Arancibia recibe con orgullo el reconocimiento que le permitirá exhibir su trabajo hasta el 31 de octubre del presente año en la Expo Milán 2015, la segunda edición de la Exposición Internacional Registrada (la primera fue en Shangái, en 2010) y que en esta oportunidad girará en torno al concepto "Alimentar el planeta, la energía para la vida".

“En definitiva, creo que esta obra fue premiada por lograr un tipo de arquitectura exploratoria capaz de crear más preguntas que certezas”, valoró el ex alumno FAU.

Revisa aquí un video explicativo del proyecto “Wicker Metamorpfhosis”.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.