Consejo Extraordinario de Facultad establece avances para el desarrollo de Claustro Triestamental

Consejo de Facultad establece avances para Claustro Triestamental

La mañana de este lunes 13 de julio se realizó en el Edificio de Servicios Centrales de la Universidad de Chile, un Consejo Extraordinario de Facultad, que excepcionalmente contó con la presencia de representantes de los “estudiantes movilizados” de la FAU, dando cumplimiento así a lo resuelto por el anterior Consejo llevado a cabo el 11 de junio.

De acuerdo al Vicedecano Rubén Sepúlveda, ministro de fe en la instancia, los dos objetivos más importantes trazados para este Consejo fueron la presentación de propuestas para la ejecución del próximo Claustro Triestamental y la elección de los representantes académicos en la Comisión Organizadora de dicho Claustro.

“Hubo tres propuestas. La primera fue que los tres delegados académicos fueran representados por los directores de los departamentos disciplinares. La segunda decía que deberían ser representantes electos del Consejo. Y la tercera era que fueran representantes del Consejo de cada una de las disciplinas”, explicó el Vicedecano.

Tras la votación, se resolvió optar por la primera propuesta, lo cual –según Sepúlveda- “garantiza que la organización del claustro, y que los acuerdos y disensos que surjan en él sean posteriormente implementados a través de la institucionalidad vigente”.

Ya definidos los tres representantes académicos y los estudiantiles, sólo queda que en las próximas 24 horas el estamento funcionarios defina a sus delegados, quedando con ello conformada la Comisión Organizadora del Claustro Triestamental que se llevará a cabo en las próximos días.

Diálogo con estudiantes.

Un tercer eje que guió la discusión durante el Consejo Extraordinario fue el acuerdo de piso mínimo convenido con los estudiantes, el cual durante la instancia fue expuesto en forma resumida por la Decana Marcela Pizzi.

“El Consejo se inició con una exposición breve de los acuerdos sobre los pisos mínimos que definieron los estudiantes como demanda a su petitorio, no para que el Consejo lo validara, sino para que estuviera informado de ese acuerdo al que se había llegado con los estudiantes”, señaló Sepúlveda.

Aun cuando es necesario que el Comité Organizador se constituya y defina el calendario oficial, que será informado por los medios oficiales de la Facultad, para facilitar una alta convocatoria y participación, el Vicedecano contempla que el Claustro Triestamental se llevará a cabo después de la entrega y recepción oficial de las instalaciones de la FAU.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.