Investigación de académico de Diseño rescata timbre de la Escuela de Arquitectura del siglo pasado

Rescatan timbre de la Escuela de Arquitectura de inicios del siglo XX

Entre los resultados arrojados por el proyecto de investigación FAU 2014 “Los orígenes de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (1927): diseño, objetos y espacios para un Estado moderno”, a cargo del académico del Diseño, Rodrigo Vera Manríquez, destaca la recuperación digital de un antiguo timbre utilizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en las primeras décadas del siglo XX.

La recuperación de este material iconográfico la realizó el asistente de investigación, Patricio Bascuñán Correa, a partir de una publicación de 1929 llegada de Alemania, que contenía una imagen del edificio de la Bauhaus de Walter Gropius, sobre la cual se estampó un timbre. Mediante la identificación de la tipografía utilizada y la recreación de la imagen, se pudieron advertir elementos iconográficos propios de la concepción del “estilo” que dominaba la enseñanza proyectual por aquellos años: un capitel jónico, copihues y una escuadra como representación de la enseñanza académica.

El profesor Rodrigo Vera señala que la importancia de recuperar este legado iconográfico está en la posibilidad de extraer información visual para estudiar el sentido de “representación de mundo” expresado en la dialéctica de estas imágenes, sobre todo considerando dos elementos históricos relevantes: las reformas a la educación artística comenzadas en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, y que tendrán su correlato en la arquitectura en la primera mitad de la década del treinta, y el encuentro visual de una imagen paradigmática de la modernidad como es el edificio de la Bauhaus, con un timbre que refleja la tradición academicista.

El proyecto fue financiado con fondos de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la FAU, de la Universidad de Chile, y parte de estas reflexiones en torno al encuentro de un imaginario de vanguardia y las expresiones visuales de la tradición en Chile, serán elaboradas para presentarlas en el “IV Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento”, que se realizará en octubre del presente año en la Universidad de Santiago de Chile.

Últimas noticias

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.