Investigación de académico de Diseño rescata timbre de la Escuela de Arquitectura del siglo pasado

Rescatan timbre de la Escuela de Arquitectura de inicios del siglo XX

Entre los resultados arrojados por el proyecto de investigación FAU 2014 “Los orígenes de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (1927): diseño, objetos y espacios para un Estado moderno”, a cargo del académico del Diseño, Rodrigo Vera Manríquez, destaca la recuperación digital de un antiguo timbre utilizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en las primeras décadas del siglo XX.

La recuperación de este material iconográfico la realizó el asistente de investigación, Patricio Bascuñán Correa, a partir de una publicación de 1929 llegada de Alemania, que contenía una imagen del edificio de la Bauhaus de Walter Gropius, sobre la cual se estampó un timbre. Mediante la identificación de la tipografía utilizada y la recreación de la imagen, se pudieron advertir elementos iconográficos propios de la concepción del “estilo” que dominaba la enseñanza proyectual por aquellos años: un capitel jónico, copihues y una escuadra como representación de la enseñanza académica.

El profesor Rodrigo Vera señala que la importancia de recuperar este legado iconográfico está en la posibilidad de extraer información visual para estudiar el sentido de “representación de mundo” expresado en la dialéctica de estas imágenes, sobre todo considerando dos elementos históricos relevantes: las reformas a la educación artística comenzadas en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, y que tendrán su correlato en la arquitectura en la primera mitad de la década del treinta, y el encuentro visual de una imagen paradigmática de la modernidad como es el edificio de la Bauhaus, con un timbre que refleja la tradición academicista.

El proyecto fue financiado con fondos de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la FAU, de la Universidad de Chile, y parte de estas reflexiones en torno al encuentro de un imaginario de vanguardia y las expresiones visuales de la tradición en Chile, serán elaboradas para presentarlas en el “IV Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento”, que se realizará en octubre del presente año en la Universidad de Santiago de Chile.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.