Investigación de académico de Diseño rescata timbre de la Escuela de Arquitectura del siglo pasado

Rescatan timbre de la Escuela de Arquitectura de inicios del siglo XX

Entre los resultados arrojados por el proyecto de investigación FAU 2014 “Los orígenes de la Dirección de Aprovisionamiento del Estado (1927): diseño, objetos y espacios para un Estado moderno”, a cargo del académico del Diseño, Rodrigo Vera Manríquez, destaca la recuperación digital de un antiguo timbre utilizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile en las primeras décadas del siglo XX.

La recuperación de este material iconográfico la realizó el asistente de investigación, Patricio Bascuñán Correa, a partir de una publicación de 1929 llegada de Alemania, que contenía una imagen del edificio de la Bauhaus de Walter Gropius, sobre la cual se estampó un timbre. Mediante la identificación de la tipografía utilizada y la recreación de la imagen, se pudieron advertir elementos iconográficos propios de la concepción del “estilo” que dominaba la enseñanza proyectual por aquellos años: un capitel jónico, copihues y una escuadra como representación de la enseñanza académica.

El profesor Rodrigo Vera señala que la importancia de recuperar este legado iconográfico está en la posibilidad de extraer información visual para estudiar el sentido de “representación de mundo” expresado en la dialéctica de estas imágenes, sobre todo considerando dos elementos históricos relevantes: las reformas a la educación artística comenzadas en el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo, y que tendrán su correlato en la arquitectura en la primera mitad de la década del treinta, y el encuentro visual de una imagen paradigmática de la modernidad como es el edificio de la Bauhaus, con un timbre que refleja la tradición academicista.

El proyecto fue financiado con fondos de la Dirección de Investigación y Desarrollo de la FAU, de la Universidad de Chile, y parte de estas reflexiones en torno al encuentro de un imaginario de vanguardia y las expresiones visuales de la tradición en Chile, serán elaboradas para presentarlas en el “IV Congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento”, que se realizará en octubre del presente año en la Universidad de Santiago de Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.