Académico FAU asistió a encuentro de investigación en Perú

Académico FAU asistió a encuentro de investigación en Perú

El académico del Departamento de Geografía, Dr. Fernando Pino Silva, como co-investigador del proyecto de investigación internacional denominado "Propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica: Aplicación en cartografía turística", financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, OEA (IPGH/OEA), y en el cual participan cuatro países de América Latina; asistió a un encuentro de investigación durante el mes de mayo, que incluyó actividades de terreno en la ciudad del Cusco, Perú.

El proyecto de investigación se encuentra en su segundo año de desarrollo y uno de sus objetivos principales es "Evaluar los aportes de la geografía hacia el turismo en América Latina y estandarizar la simbología táctil para la elaboración de modelos cartográficos que permitan promover y difundir el conocimiento de la geografía y los recursos turísticos de los países latinoamericanos". Algunas de las sesiones de trabajo de este encuentro se realizaron en dependencias de la Municipalidad del Cusco.

El equipo de trabajo internacional con experticia en las áreas de la geografía, cartografía, diseño, educación diferencial y turismo, entre otras, estuvo reunido también en el Centro Especial de Educación Básica (CEBE) Nuestra Señora del Carmen, con el propósito de revisar los avances metodológicos y las tareas desarrolladas durante el año 2014, y definir las estrategias metodológicas que se desarrollarán en el futuro en cada uno de los países que forman parte del equipo de investigación (Argentina, Brasil, Chile y Perú).

 

Específicamente durante las actividades de terreno se hizo el levantamiento de información geográfica y el catastro fotográfico de los sectores seleccionados por Perú para llevar a cabo esta investigación. De estos sitios se espera elaborar modelos cartográficos, con una simbología táctil turística que se encuentra en proceso de adaptación. Se evaluó la infraestructura asociada a los principales lugares turísticos del Cusco y también se hicieron observaciones sobre la calidad de los accesos tanto internos como externos a los sitios como sus rutas de acceso en lugares como Sacsayguaman, Tambomachay, Macchu Picchu y Ollantaitambo.

Se sostuvieron también importantes reuniones de trabajo con autoridades de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), del Museo del Inca y de la Cámara de Turismo del Cusco.

Gracias a estas reuniones, el proyecto en el caso de Perú ha obtenido el apoyo directo y el compromiso de colaboración de estas tres instituciones, todas ellas vinculadas directamente con la materia de investigación.

Finalmente, algunos acuerdos importantes se relacionan con el compromiso de Perú en cuanto a recibir la asesoría y apoyo de los investigadores de Chile para la elaboración de modelos táctiles de la Ruta Turística del Centro Histórico del Cusco y del Circuito Turístico de Macchu Picchu, así como también una Maqueta 3D de Macchu Picchu. La mayor parte de la producción de los modelos cartográficos del proyecto y la totalidad de las láminas táctiles serán diseñadas y elaboradas en el CECAT en Chile.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.