Académico FAU asistió a encuentro de investigación en Perú

Académico FAU asistió a encuentro de investigación en Perú

El académico del Departamento de Geografía, Dr. Fernando Pino Silva, como co-investigador del proyecto de investigación internacional denominado "Propuesta de estandarización de simbología táctil para Latinoamérica: Aplicación en cartografía turística", financiado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, OEA (IPGH/OEA), y en el cual participan cuatro países de América Latina; asistió a un encuentro de investigación durante el mes de mayo, que incluyó actividades de terreno en la ciudad del Cusco, Perú.

El proyecto de investigación se encuentra en su segundo año de desarrollo y uno de sus objetivos principales es "Evaluar los aportes de la geografía hacia el turismo en América Latina y estandarizar la simbología táctil para la elaboración de modelos cartográficos que permitan promover y difundir el conocimiento de la geografía y los recursos turísticos de los países latinoamericanos". Algunas de las sesiones de trabajo de este encuentro se realizaron en dependencias de la Municipalidad del Cusco.

El equipo de trabajo internacional con experticia en las áreas de la geografía, cartografía, diseño, educación diferencial y turismo, entre otras, estuvo reunido también en el Centro Especial de Educación Básica (CEBE) Nuestra Señora del Carmen, con el propósito de revisar los avances metodológicos y las tareas desarrolladas durante el año 2014, y definir las estrategias metodológicas que se desarrollarán en el futuro en cada uno de los países que forman parte del equipo de investigación (Argentina, Brasil, Chile y Perú).

 

Específicamente durante las actividades de terreno se hizo el levantamiento de información geográfica y el catastro fotográfico de los sectores seleccionados por Perú para llevar a cabo esta investigación. De estos sitios se espera elaborar modelos cartográficos, con una simbología táctil turística que se encuentra en proceso de adaptación. Se evaluó la infraestructura asociada a los principales lugares turísticos del Cusco y también se hicieron observaciones sobre la calidad de los accesos tanto internos como externos a los sitios como sus rutas de acceso en lugares como Sacsayguaman, Tambomachay, Macchu Picchu y Ollantaitambo.

Se sostuvieron también importantes reuniones de trabajo con autoridades de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR), del Museo del Inca y de la Cámara de Turismo del Cusco.

Gracias a estas reuniones, el proyecto en el caso de Perú ha obtenido el apoyo directo y el compromiso de colaboración de estas tres instituciones, todas ellas vinculadas directamente con la materia de investigación.

Finalmente, algunos acuerdos importantes se relacionan con el compromiso de Perú en cuanto a recibir la asesoría y apoyo de los investigadores de Chile para la elaboración de modelos táctiles de la Ruta Turística del Centro Histórico del Cusco y del Circuito Turístico de Macchu Picchu, así como también una Maqueta 3D de Macchu Picchu. La mayor parte de la producción de los modelos cartográficos del proyecto y la totalidad de las láminas táctiles serán diseñadas y elaboradas en el CECAT en Chile.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.