Decana Pizzi asistió a firma de proyecto de ley sobre transparencia urbana

Decana Pizzi asistió a firma de proy. de ley de transparencia urbana

La Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, participó el pasado 19 de junio en la ceremonia de firma de los proyectos de ley de perfeccionamiento del sistema de Alta Dirección Pública y fortalecimiento de la Dirección de Servicio Civil, de reforzamiento de responsabilidades de agentes de los mercados, y sobre transparencia e incremento de valor por ampliación del límite urbano.

Precisamente por este último tema es que la Decana fue invitada al acto encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet; ya que la FAU ha tenido un rol protagonista en los debates sobre políticas de suelo en Chile. Son muchos los académicos que constantemente participan y organizan seminarios y foros sobre el tema, donde se intenta integrar la voz de la ciudadanía en las discusiones. También son varios los profesores de la FAU que han participado en comisiones y mesas gubernamentales sobre esta problemática.

En este sentido, el proyecto de ley pretende aumentar las instancias de participación ciudadana durante los procesos en que se realicen cambios en los planos reguladores, así como elevar la publicidad de todas las etapas del proceso de diseño de éstos. Por último, se busca promover que las normas de los planos reguladores sean de fácil comprensión y establecer un impuesto para que el Estado reciba la mayor parte del valor producido por cambios en los planos que incluyan ampliaciones de los límites urbanos.

Estas tentativas legales son de suma importancia para abordar el problema de la especulación inmobiliaria y la segregación urbana, existiendo la posibilidad para dar participación directa en los procesos a organizaciones sociales que históricamente lo han reclamado, como los comités de allegados, de pobladores o grupos de defensa de la ciudad y el patrimonio.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.