Académica FAU expondrá investigación sobre arquitectura escolar pública en Chile

Académica FAU expondrá investigación de arquitectura escolar pública

En el marco de la difusión del proyecto Fondart (Folio N°7442) línea de investigación, titulado "Arquitectura Escolar Pública en Chile. Registro y valoración del patrimonio moderno", la profesora Claudia Torres, del Departamento de Arquitectura, estará participando en la celebración del XII aniversario de la nominación de Valparaíso como Patrimonio de la Humanidad, que se realizará entre el 1 y el 3 de julio.

En la ocasión, la académica participará con la exposición de su investigación en el Hall Central del Municipio de Valparaíso y también en la entrega de diplomas y libros de reconocimiento a los establecimientos escolares de la ciudad seleccionados para el proyecto.

El proyecto, que se centra en el análisis y valoración de la obra arquitectónica realizada en Chile entre los años 1937 y 1960 por la Sociedad Constructora de Establecimientos Escolares (SCEE), pretende mostrar y valorizar la arquitectura moderna realizada por el Estado chileno durante el siglo XX.

"Estos espacios educativos forman parte de la 'memoria colectiva' de sus habitantes, ya que muchas generaciones de porteños han crecido y se han educado en estos edificios que aún siguen cumpliendo sus funciones. En este sentido en la comuna de Valparaíso se encuentran algunas de las primeras obras construidas por la SCEE como es la Escuela República del Salvador de C° Cordillera y el Liceo Matilde Brandau en el plan de la ciudad", señala la profesora Torres.

Parte de la historia de la educación pública

La SCEE fue una sociedad mixta público-privada que funcionó durante 50 años y bajo distintos gobiernos, con la función de llevar a cabo la planificación y construcción de las Escuelas y Liceos públicos bajo una política estatal de masificación de la educación. Sin embargo, los antecedentes que existen sobre ella son escasos, pues las fuentes de información y archivos de la institución son escasos.

"A pesar de la importancia que esta Sociedad tuvo en el desarrollo social del país, una vez disuelta en el año 1987 por la municipalización escolar, la documentación y archivos se dispersaron o se perdieron, por lo tanto, uno de los procesos principales de la investigación fue recolectar los archivos dispersos de la SCEE, para lograr identificar las obras realizadas en la zona central del país", explica la académica.

La investigación surge en un periodo histórico en el cual muchos de estos establecimientos educacionales se vieron amenazados, especialmente por el terremoto del año 2010. Luego del sismo, muchos edificios quedaron fuera de uso y fueron salvados de la demolición por la lucha de distintas organizaciones para declararlos monumento histórico, como es el caso de las Escuelas Concentradas de Talca.

Esta investigación se encuentra respaldada por la FAU y es otro hito más en la preocupación de la Facultad por el patrimonio arquitectónico vinculado a la historia de nuestro país.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.