Destacada participación de Académicos FAU en gira presidencial a Europa

Destacada participación de Académicos FAU en gira presidencial

Una destacada participación tuvieron los académicos del Departamento de Geografía,  Hugo Romero y Enrique Aliste en el foro académico Chile-Francia, que se enmarcó en la gira de la Presidenta Michelle Bachelet por Europa y que contó además con la presencia del Rector Ennio Vivaldi.

El portal de la Universidad de Chile destacó que en la oportunidad se firmó un convenio que dice relación con la Creación del Laboratorio Internacional Asociado (LIA) “MINES ATACAMA”, que cuenta con la participación de la Universidad de Chile, la Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano; y por parte Francia con el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), la Universidad de Rennes 2, la Universidad de Angers, la Université du Maine, la Université de Bretagne-Sud, la Université Paris Ouest Nanterre la Défense y la Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle.

En la nota se destaca también que este proyecto reunirá a antropólogos, arqueólogos, historiadores y geógrafos para constituirse en un polo internacional e interdisciplinario de investigación, formación e información científica en Humanidades y Ciencias Sociales en torno a la problemática minera del desierto de Atacama.

El profesor FAU, Enrique Aliste, destacó que este proyecto -que incluirá desde la Universidad a la Facultad de Filosofía y Humanidades, de Ciencias Sociales y Arquitectura y Urbanismo- propone una “una mirada de largo plazo en donde el ámbito minería sea visto desde sus distintas concepciones, como mecanismo de construcción civilizatorio, como parte de una expresión cultural y como parte de la práctica concreta”.

Según el académico esta visión interdisciplinaria de la minería permitirá además visualizar “cómo se transforma, cómo evoluciona y cómo va cambiando el paisaje en el cual se desarrollan esas prácticas. Por lo tanto, involucra aspectos que tienen que ser comprendidas necesariamente desde una mirada interdisciplinaria”, agregando que esta iniciativa tendrá cuatro años de duración.

La nota completa se puede revisar en este enlace.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.