Convocatorias abiertas para concursos RIBA y Arquisur

Convocatorias abiertas para concursos RIBA y Arquisur

Estimados Estudiantes:

Como todos los años, nuestra escuela de arquitectura difundirá los trabajos más destacados de los estudiantes y egresados en diversos concursos internacionales. Tradicionalmente esta convocatoria se hacía mediante un llamado directo a los estudiantes, sin embargo con la instauración de la política de portafolios en la carrera de arquitectura esta selección se haría a través de este instrumento, tal como se hizo para la reciente Bienal de Arquitectura y Pabellón Valparaíso. Dada la compleja situación de la facultad que nos impide acceder a esta información, haremos excepcionalmente la selección de proyectos a través del envío directo de información para los siguientes concursos:

Concurso Presidents Medals - Royal Institute of British Architects

• Categoría Part One: selección de los mejores proyectos de arquitectura de licenciatura (2 representantes FAU). Deberán enviar su portafolio de proyectos del semestre de licenciatura en formato pdf tamaño A3.
• Categoría Part Two: selección de los mejores proyectos de título de arquitectura (2 representantes FAU). Deberán enviar 6 láminas en formato pdf tamaño A2 sintetizando los aspectos fundamentales de su proyecto.
• Categoría "Dissertation": selección de las mejores investigaciones de pregrado en arquitectura hechas durante seminario en nuestra facultad (1 representante FAU). Deberán enviar una síntesis de los aspectos fundamentales de la investigación (dando énfasis en argumentos para la investigación, metodología y conclusiones principales) en un documento de no más de 1500 palabras (2 páginas). De ser necesario incluir imágenes o esquemas, incluir sólo aquellos que apoyen la investigación en un máximo de 3 páginas (texto incluido).

Concurso Arquisur

• Categoría 1: selección de los mejores proyectos realizados hasta segundo año de carrera (2 representantes FAU). Deberán enviar el portafolio de proyectos en formato pdf tamaño A3, correspondiente al semestre en el cual se realizó este proyecto.
• Categoría 2: selección de los mejores proyectos de arquitectura de tercer año y licenciatura (2 representantes FAU). Deberán enviar el portafolio de proyectos en formato pdf tamaño A3, correspondiente al semestre en el que se realizó este proyecto.
• Categoría 3: selección de los mejores proyectos de 5to y 6to año (4 representantes FAU). Deberán enviar 6 láminas en formato pdf tamaño A2 sintetizando los aspectos fundamentales de su proyecto.

• Categoría Seminarios: Enviar Seminarios con nota 7.0 en formato PDF para su selección como Investigadores en Formación. se solicita enviar la siguiente información:

1. Información General.
1.1. Título del Trabajo de Investigación.
1.2. Autor/es.
1.3. Datos personales: correo electrónico, teléfono, dirección.
1.4. Datos institucionales: Unidad Académica, organismos internos o externos que intervinieron
(contexto institucional en el que fue realizado), fuentes de financiamiento (si las hubiere).
1.5. Fecha de culminación.
1.6. Categoría.
1.7. .rea temática.
2. Resumen de 200 palabras.
3. Palabras Claves. Cinco (5).
4. Objetivos Generales y Específicos.
5. Metodología empleada: etapas metodológicas y alcances pretendidos en cada una de
ellas.
6. Resultados o conclusiones más trascendentes obtenidos

Podrán participar los proyectos realizados durante el año 2014 (los proyectos realizados durante el primer semestre de 2015 son para la convocatoria del próximo año)

En el caso de los Proyectos de Titulación 2014 la condición es haber sido evaluado con nota 6.0 o superior para participar de este proceso.

La información requerida se recepcionará hasta el 18 de Junio de 2015 al correo jefearquitectura@uchilefau.cl con copia a cpalavecino@uchilefau.cl

Saludos cordiales

Alberto Fernández G.
Jefe Carrera Arquitectura

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.