ICOMOS organiza simposio sobre el estado de los sitios patrimoniales en Chile

ICOMOS organiza simposio sobre los sitios patrimoniales en Chile

En el marco del aniversario número 50 del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), el Comité Chileno de este organismo realizará el 28 de mayo, en el Salón de Honor del Congreso Nacional de Valparaíso, el Simposio Nacional “50 años de ICOMOS 1965 – 2015, El Estado de Chile y los Sitios Patrimonio Mundial UNESCO: Alertas sobre Valparaíso y Chiloé”.

La actividad, cuyo objetivo es evaluar el estado de los sitios patrimoniales en Chile, contará con la activa participación del académico de la FAU y presidente de ICOMOS Chile, Mario Ferrada, quien expondrá en la charla “ICOMOS, El Estado de Chile y los Sitios patrimonio Mundial: Reorientando el camino” y guiará la mesa "Sitio Valparaíso".

De acuerdo al profesor, el encuentro busca apoyar el correcto cumplimiento, por parte del Estado de Chile, de las decisiones adoptadas en la 38° Sesión del Centro de Patrimonio Mundial UNESCO (Doha Qatar, junio 2014) respecto de los Sitios Patrimonio Mundial de Chile.

“ICOMOS se encarga de asesorar sobre el estado de conservación y de monitoreo de los sitios patrimonio mundiales, aunque esta vez, por tiempo, nos vamos a focalizar en dos: Chiloé y Valparaíso. Es por eso que en la tarde se harán dos mesas con estas ciudades y en cada una vamos a revisar el estado del arte o su situación en relación al encuentro de Doha Qatar”, explicó el académico.

Además, el Instituto de Historia y Patrimonio y la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la FAU, se harán presente en la joranda con la exposición de fotografías históricas, "Valparaíso, patrimonio mundial Unesco: Cronología gráfica de un proceso", que también estará instalada en el Congreso Nacional.

Destacados arquitectos como Juan Mastrantonio, Lisandro Silva, Edward Rojas y activos integrantes de ICOMOS Chile, como Karen Fried, Cecilia Jiménez y Lorenzo Berg, además de representantes del Colegio de Arquitectos y autoridades locales, se harán parte de este simposio que, de acuerdo a Ferrada, se desarrollará en un espacio con fuerte carga simbólica.

“Esto va a ser en el Salón de Honor del Congreso Nacional, un espacio muy simbólico para nosotros porque queremos solicitar una mayor responsabilidad del Estado de Chile respecto al patrimonio y lo haremos en el espacio de uno de los tres poderes del Estado”, destacó.

ICOMOS es una entidad no gubernamental, fundada en 1965, y que tiene por misión el asesorar, evaluar y proponer medidas para la adecuada conservación del patrimonio a nivel mundial. Es una instancia consultiva internacional de UNESCO y de los países miembros de la Convención del Patrimonio Mundial Natural y Cultural, promulgada en 1972 y suscrita por el Estado de Chile en 1980.

Por la importancia histórica que ha tenido la Universidad de Chile en la discusión y preservación del patrimonio nacional, Ferrada hace un llamado a que la comunidad FAU, tanto académicos como estudiantes, participen de este encuentro y así nutran el debate con la mirada de nuestra Facultad.

"Especialmente considerando que ha sido la Universidad de Chile el centro gestor de la preocupación académica sobre el patrimonio en Chile, me gustaría hacer una invitación a todos los estudiantes, no solo de Arquitectura, si no también de Diseño y Geografía y evidentemente a los académicos que puedan asistir”, enfatizó.

La jornada comenzará con un proceso de acreditación a las 8:30 horas de este jueves en el Salón de Honor del Congreso Nacional. Revisa todo el programa en este enlace.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.