Alumnos de la Escuela Especial Las Rosas participaron en un taller de fotografía en la FAU

Alumnos de la Escuela Las Rosas participaron en taller de la FAU

En el marco de las celebraciones y actividades realizadas durante la III Semana de la Educación Artística (SEA) 2015, y bajo el concepto "El arte transforma la educación", la FAU recibió el pasado miércoles 13 de mayo a un curso de la Escuela Especial Las Rosas, cuyos alumnos tuvieron la oportunidad de conocer un estudio fotográfico real.

La actividad, guiada por la académica de Diseño de la FAU, Verónica Ode, comenzó con una primera aproximación al estudio y su equipamiento, para posteriormente realizar ejercicios de iluminación con flash electrónico, mientras los estudiantes modelaban y se fotografiaban entre ellos.

Ode se manifestó satisfecha con el resultado de la iniciativa, que calificó como “un trabajo bien logrado, rico en cuanto a lo fotográfico y a lo que se generó entre ellos”.

“Es bastante relevante desde todo punto de vista; desde la incorporación de partes de la sociedad que no tienen acceso directo a la universidad y también para los estudiantes de la FAU, por la interacción con estos chicos”, valoró la académica.

A su vez, los jóvenes de la Escuela Las Rosas respondieron con entusiasmo a la actividad coordinada por Ode, participaron en cada uno de los ejercicios propuestos y valoraron la posibilidad de “conocer la FAU por dentro”, como señaló Iván, uno de los asistentes.

“Lo pasamos espectacular”, expresó Jaime, otro de los alumnos de la escuela, al finalizar la jornada. “Aprendí todas las técnicas sobre fotografía y la profesora era super buena onda", destacó.

La Chile abre sus puertas.

La Semana de la Educación Artística (SEA), que este año se realizó entre el 11 y el 15 de mayo, es una iniciativa promovida por la UNESCO y organizada en conjunto por la Universidad de Chile, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el ministerio de Educación y Balmaceda Arte Joven.

Por segundo año la Casa de Bello se hizo parte de esta celebración, con el objetivo de fomentar el arte en los procesos educativos, abriendo las puertas de sus espacios culturales y facultades, a estudiantes de diversas comunas, además de coordinar visitas de académicos de Artes, la FAU y el Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) a distintos establecimientos, en el marco de la actividad “Un artista en mi escuela”.

Ingrid Calvo, Hugo Rivera, Carolina Quilodrán, Hernán Elgueta, Gabriela Manzi y Mauricio Cárcamo, son los académicos de la FAU que este año se sumaron a la inciativa y visitaron el Liceo José Miguel Carrera, el Centro Educacional Héroe Arturo Pérez Canto y la Escuela Marcela Paz, de Recoleta, el Colegio Santiago de Guayaquil, de Huechuraba, el Liceo Ciudad de Brasilia, de Pudahuel, y el Liceo de Adultos JAR.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.