Con gran convocatoria se realizó charla de Premio Nacional de Arquitectura en la FAU

Con gran convocatoria se realizó charla de Juan Sabbagh en la FAU

Ante un auditorio repleto de estudiantes, académicos, egresados y autoridades de la FAU, el pasado miércoles 13 de mayo el arquitecto de la Universidad de Chile y premio nacional, Juan Sabbagh, dictó la charla magistral “El edificio como sistema”.

El encuentro –organizado por la carrera de Arquitectura- suscitó gran interés entre los estudiantes de la Facultad, quienes repletaron el auditorio para presenciar la exposición de Sabbagh, durante la cual repasó la destacada trayectoria que en 2002 le valió el Premio Nacional de Arquitectura.

“Me interesaba transmitir a los estudiantes que los arquitectos no somos llamados a construir cosas, sino que somos llamados a construir lugares donde habita la gente y eso obliga a una visión muchísimo más extensa. No solamente hay un usuario, también hay una ciudad, un territorio, una comuna, un vecino, por lo cual la obra que uno hace para un encargo específico, tiene un rol importante”, explicó.

Durante la charla, los jóvenes presentes manifestaron visible interés por conocer de cerca la experiencia de Sabbagh encabezando proyectos de renombre, como las casas flotantes que desarrolló para los trabajadores de la salmonera Multiexport Foods y que le significó una nominación al premio mundial de arquitectura 2008 del World Architecture Festival de Barcelona.

Claudia Candia, estudiante de segundo año de Arquitectura, valoró la presencia del arquitecto como una instancia que complementa la actividad académica y permite conocer de cerca el ejercicio profesional.

“Me pareció muy buena la actividad respecto a construcción y sobre todo tener la oportunidad de conversar con un premio nacional de arquitectura y ver cómo él desarrolla los proyectos desde todas las aristas”, expresó la joven.

Al finalizar la exposición, los estudiantes tuvieron la posibilidad de resolver dudas y dialogar con el arquitecto, quien estuvo abierto a responder y generar una instancia de conversación que el egresado de Arquitectura, Juan Cid, agradeció ampliamente.

“Por temas laborales no es fácil asistir a las charlas de la mañana, pero hoy aproveché de tomarme unas horas y venir y encuentro que estuvo espectacular. Hace dos años salí de la facultad, entonces no había venido hace mucho, pero encuentro que el auditorio está muy bueno, genera un ambiente muy íntimo”, destacó Cid.

Auditorio lleno.

Aunque Juan Sabbagh estudió arquitectura en la Universidad de Chile, de donde se tituló en 1975, reconoce que no le ha tocado dictar muchas charlas en su escuela y que por lo mismo le sorprendió el elevado nivel de convocatoria que generó la actividad.

“La verdad es que me llamó la atención que hubiera tanta gente en una charla tan temprano, lo cual habla de la inquietud que tienen los estudiantes por oír a alguien contar su experiencia personal. Eso me parece que es muy interesante y poco común”, recalcó.

Además del Premio Nacional de Arquitectura, Sabbagh ha recibido reconocimientos como el Premio Fermín Vivaceta 2001, otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile y el Premio a la Trayectoria del Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero. Entre sus obras más destacadas, se encuentran la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, el Pabellón de Chile en la Expo 2010, y otras construcciones comerciales, como las estaciones de servicio Pronto Copec, edificios de Correos de Chile, Sony Chile y Embotelladora Andina, entre otros.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.