Municipalidad de Santiago presentó estudio sobre repoblamiento dirigido por académico de la FAU

Municipalidad de Santiago presentó estudio dirigido por académico FAU

Con la presencia de vecinos, autoridades y especialistas en urbanismo, la Ilustre Municipalidad de Santiago realizó el pasado sábado 9 de mayo la Convención de Barrios de Santiago, instancia que permitió entregar los resultados de estudios realizados en los últimos años y que contaron con la activa participación de Camilo Arriagada, académico del Departamento de Urbanismo de la FAU.

Durante la jornada llevada a cabo en el Teatro Muncipal, el Profesor Arriagada, invitado por la Municipalidad de Santiago estuvo a cargo de exponer las conclusiones del estudio "Evaluación del Repoblamiento 1987-2013 y Propuestas de Política", dirigido por el académico en el marco del Convenio SURPLAN/SECPLAN Santiago.

El académico calificó la invitación a presentar este estudio como “una posibilidad honrosa e importante en lo académico”, ya que representa la materialización de un trabajo de gran envergadura urbanística, por cuanto está “focalizado en el centro histórico de la ciudad y capital de un territorio como el de Santiago, que ha experimentado transformaciones muy relevantes y donde la metodología del estudio combinaba aspectos estadísticos, espaciales y sociodemográficos desafiantes que se resolvieron exitosamente”, aseguró.

El objetivo del sondeo dirigido por el profesor del Departamento de Urbanismo, era evaluar los factores que condujeron al repoblamiento de Santiago a escala metropolitana, caracterizar el perfil y expectativas habitacionales y urbanas de los nuevos residentes, evaluar los impactos urbanos y sociales y realizar propuestas de política consiguientes.

Además, Arriagada fue el responsable, junto a José Manuel Cortinez, académico del Magíster de Urbanismo de la FAU y el equipo de SECPLAN Municipal, de editar y recopilar los estudios que fueron publicados en el libro “Santiago, lugar de encuentro. Transformaciones y propuestas”, que reúne más de dos años y medio de trabajo con la comunidad.

Entre los principales resultados del estudio dirigido por el profesor Arriagada destaca que el repoblamiento inmobiliario de la comuna, en el lapso 1990-2012, es un proceso que ha tenido altos impactos en la pirámide de edades, evidenciándose un rejuvenecimiento del sector “por medio del arriendo masivo de departamentos monoambientes en altura, junto con aumentar la presencia de universitarios, profesionales que valoran conectividad, vida cultural y calidad de vida comunal”, explicó el académico.

“Cerca de la mitad de estos nuevo residentes tiene planes de mudarse después de un tiempo. Asimismo el estudio muestra que el repoblamiento no ha sido exclusivamente a través de la renovación en altura, sino que ha operado intensamente a través del mercado secundario de conventillos, cités, vivienda obrera y departamentos antiguos”, añadió.

Por lo anterior, Arriagada subrayó la importancia de retener a la población antigua más envejecida, más modesta y de mayor densidad familiar a través de planes de mejoramiento de las viviendas en zonas patrimoniales y las viviendas tradicionales, junto con promover un nuevo modelo de repoblamiento de menor escala, mayor diversidad, y mejor sintonía con la vida de barrio.

En la actividad también estuvieron presentes autoridades como el alcalde de Independencia, Gonzalo Durán; el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Del Desarrollo, Pablo Allard, además del destacado arquitecto, Mathias Klotz y otros académicos, representantes de organizaciones sociales y del Concejo Municipal.

Misión de la FAU.

Arriagada, Sociólogo de la Universidad de Chile y profesor de los ramos “Sociología de Barrios y Formulación de Políticas de Vivienda” y “Estadística y Demografía Urbana”, en el Magíster de Urbanismo, reconoce sentirse “especialmente privilegiado” por haber conducido la investigación sobre repoblamiento, ya que le permitió “conocer de cerca una gestión municipal muy amplia e innovadora en lo urbano y barrial”, además de “aplicar destrezas relacionadas con las materias que imparto en FAU”.

“La misión de la FAU y de la Universidad de Chile como universidad pública es clara en la importancia y el deber de vincular el quehacer de los académicos, con la gestión de políticas públicas, de forma que haya estudios y proyectos que den respuesta a los desafíos país con una mirada científica que aporte una visión de ciudades más justas y sustentables”, expresó.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.