FAU inició discusión sobre nuevos estatutos de la Universidad

FAU inició discusión sobre nuevos estatutos de la Universidad

Con una jornada informativa organizada en conjunto por los directivos de la FAU, la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la Asociación de Funcionarios y los Centros de Estudiantes; la Facultad dio inicio al proceso de discusión de los nuevos estatutos de la Universidad de Chile.

La instancia contó con una plenaria en la cual distintos miembros del Senado Universitario encabezados por la senadora local, profesora María Paz Valenzuela, explicaron las modalidades y tiempos de la discusión, además de responder dudas de los asistentes. Además de Valenzuela, colaboraron en esta instancia los senadores Claudio Falcón, Abraham Pizarro, Daniel Burgos, Nicolás Pineda y Camila Rojas.

Previo a las palabras de los senadores, la Decana Marcela Pizzi abrió la jornada con un discurso que llamó a todos los estamentos a hacerse parte del debate: "Este es el momento indicado para preguntarnos sobre cuáles son aquellas ideas de universidad y de educación superior necesarias para nuestros tiempos y los que vendrán, y que representen las tradiciones y valores de nuestra cultura universitaria en el marco de una institución pública que el Estado no ha sabido reconocer".

Posterior a las palabras de la Decana y la exposición de los senadores, los asistentes se dividieron en cuatro comisiones temáticas: Relación con el Estado, la Sociedad y el Sistema de Educación Superior; Comunidad universitaria, gobierno y participación; Funciones académicas, estructuras académicas y evaluación; y Financiamiento y gestión.

Los organizadores hicieron una evaluación positiva de la jornada, a pesar que insisten en que la participación en las instancias oficiales que se inician el jueves 7 de mayo a nivel Universidad, debe ser mayor.

"Hubo participación a conciencia y mesas de trabajo serias, logramos realizar las cuatro mesas de trabajo, por lo que hay una evaluación positiva. Queda pendiente que más personas de la comunidad participen", señaló Mariana Morgado, directora de Asuntos Estudiantiles.

"Es muy importante que todos opinemos sobre la Univeridad: qué queremos, cuáles son nuestras visiones; que la condición pluralista salga del mero papel. Es muy necesario que todos estemos aquí y pensemos la universidad con libertad", opinó la senadora María Paz Valenzuela.

Girson Pinto, presidente de los AFUCH local, señaló: "El hecho de que hayan participado senadores de los tres estamentos es un paso grande, pero creemos que las instancias pueden mejorar. Me gustaría que todos los demás funcionarios de la Facultad participen y den sus opiniones Se habló mucho de la parte académica, pero poco de lo que concierne a los funcionarios, y eso debe arreglarse".

Por último, el presidente del Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diego Ortiz, expresó: "Es importante esta discusión de estatutos para cambiar una estructura universitaria que cambie las lógicas de feudo, de autofinanciamiento y de diferencia entre las mismas facultades. También debemos avanzar hacia una mayor democracia con cogobierno y una participación real de estudiantes y funcionarios".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.