Centro de Proyectos FAU expuso en Encuentro de Divulgadores de Ciencia y Tecnología

Centro de Proyectos FAU expuso en encuentro de divulgadores de ciencia

Desde la devastada ciudad de Chañaral en Atacama, el profesor Camilo Prats, miembro del Centro de Proyectos Externos de la FAU, expuso vía web en el 3er Encuentro de Divulgadores de Ciencia y Tecnología organizado por CONICYT y otras instituciones en Punta Arenas entre el 22 y el 25 de abril.

El encuentro tuvo por objetivo avanzar y reflexionar respecto a nuevos medios y estrategias para la divulgación de la ciencia chilena además de consolidar una red de divulgadores. La instancia contó con cerca de 100 expositores nacionales e internacionales, trabajos que serán presentados públicamente en un libro dónde se compilarán los documentos seleccionados en ésta edición.

El trabajo "I+T Film Sessions: Atacama" fue seleccionado en la categoría "Ciencia y Medios" a raíz de su capacidad de divulgación del trabajo en torno al tema hídrico en la región.

"La reflexión que plantea el Encuentro es fundamental tanto para el ámbito científico cómo el educacional. debemos ser capaces de mejorar la forma en que se entrega el conocimiento y poder hacerlo llegar a un público más amplio que el tradicional. Si uno analiza las actuales situaciones por las lluvias en Atacama y los desastres en distintas partes del país, no se puede decir que no existía información, la pregunta es por que los numerosos trabajos científicos no fueron considerados", explica el profesor Prats.

Sobre el trabajo que se ha venido realizando en la región, el académico señaló que "exponer y pensar las ecorregiones del desierto de Atacama y la Patagonia como 'Laboratorios Naturales, me ha parecido sumamente acertado y creo debemos aprovechar ese interés para destinar tiempo y recursos a estos territorios estratégicos tanto desde el punto de vista científico cómo de su divulgación para éstas actividades. En estos territorios se está generando un interés mundial desde la perspectiva de la ciencia".

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participa la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realiza la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.