Centro de Proyectos FAU expuso en Encuentro de Divulgadores de Ciencia y Tecnología

Centro de Proyectos FAU expuso en encuentro de divulgadores de ciencia

Desde la devastada ciudad de Chañaral en Atacama, el profesor Camilo Prats, miembro del Centro de Proyectos Externos de la FAU, expuso vía web en el 3er Encuentro de Divulgadores de Ciencia y Tecnología organizado por CONICYT y otras instituciones en Punta Arenas entre el 22 y el 25 de abril.

El encuentro tuvo por objetivo avanzar y reflexionar respecto a nuevos medios y estrategias para la divulgación de la ciencia chilena además de consolidar una red de divulgadores. La instancia contó con cerca de 100 expositores nacionales e internacionales, trabajos que serán presentados públicamente en un libro dónde se compilarán los documentos seleccionados en ésta edición.

El trabajo "I+T Film Sessions: Atacama" fue seleccionado en la categoría "Ciencia y Medios" a raíz de su capacidad de divulgación del trabajo en torno al tema hídrico en la región.

"La reflexión que plantea el Encuentro es fundamental tanto para el ámbito científico cómo el educacional. debemos ser capaces de mejorar la forma en que se entrega el conocimiento y poder hacerlo llegar a un público más amplio que el tradicional. Si uno analiza las actuales situaciones por las lluvias en Atacama y los desastres en distintas partes del país, no se puede decir que no existía información, la pregunta es por que los numerosos trabajos científicos no fueron considerados", explica el profesor Prats.

Sobre el trabajo que se ha venido realizando en la región, el académico señaló que "exponer y pensar las ecorregiones del desierto de Atacama y la Patagonia como 'Laboratorios Naturales, me ha parecido sumamente acertado y creo debemos aprovechar ese interés para destinar tiempo y recursos a estos territorios estratégicos tanto desde el punto de vista científico cómo de su divulgación para éstas actividades. En estos territorios se está generando un interés mundial desde la perspectiva de la ciencia".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.