Con charla de destacado diseñador de baldosas finalizó expo "Artesanos del Tiempo" en la FAU

Charla de destacado diseñador cerró expo "Artesanos del Tiempo" en FAU

El pasado jueves 30 de abril la FAU recibió la visita del diseñador y arquitecto Cristián Domínguez, quien dialogó con estudiantes de Diseño de nuestra Facultad, en el marco del cierre de la exposición “Artesanos del Tiempo”, realizada por la empresa Baldosas Córdova y la Dirección de Extensión.

Domínguez centró la exposición “Diseño + Oficio = Producto” en compartir con los estudiantes su experiencia como socio fundador del estudio de Diseño The Andes House, donde se ha encargado de diseñar exclusivas piezas para la tradicional empresa Baldosas Córdova.

“Mi objetivo era poder transmitir un proceso real de diseño. Real en el sentido de que no es un prototipo ni un ejercicio, sino que es un producto desarrollado por un fabricante, y que se está comercializando en el mercado”, explicó Domínguez al finalizar la charla.

El profesional agradeció la invitación a dialogar con los estudiantes FAU y destacó la importancia de que “las nuevas generaciones” tengan este tipo de aproximación al campo laboral, ya que “hay que seguir educando en lo que viene hacia adelante, para mejorar la profesión, mejorar los métodos de trabajo, de ejercicio y esta instancia es el escenario ideal para transmitir eso”.

La actividad además contó con la presencia de Jaime López Alvarado, Gerente General de Baldosas Córdova y figura gravitante en la alianza que la FAU forjó con la mítica fábrica de baldosas decoradas, quien se manifestó satisfecho de las diferentes actividades organizadas al tenor de dicha asociación.

“Esta conferencia de Cristián y la mesa redonda que realizamos hace un par de semanas atrás son la muestra perfecta de que ha sido una muy buena alianza. El contacto de estos productos con las nuevas generaciones de diseñadores para nosotros es muy importante”, expresó López.

La exitosa exposición “Artesanos del Tiempo”, estuvo abierta a la comunidad durante todo el mes de abril en el Hall Central de la Facultad, exhibiendo fotografías, productos, piezas de fabricación y hasta se efectuó la elaboración en vivo de una baldosa. 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.