Arquitectas de la FAU ganaron el primer lugar en concurso de recuperación de ascensor en Valparaíso

Arquitecta FAU ganó concurso de recuperación de ascensor en Valparaíso

"Revelando el paisaje, accionando lo urbano", es el nombre de la propuesta con que las arquitectas tituladas de la FAU, Daniela Sánchez y María Magdalena Barros obtuvieron el primer lugar en el “Concurso Internacional de Ideas para la Recuperación del Ascensor Las Cañas y el Reordenamiento de la Quebrada Polcuro”, en Valparaíso.

Con un marcado enfoque en la solución de problemas de accesibilidad, el anteproyecto liderado por Sánchez y desarrollado junto a Magdalena BarrosXimena Astaburuaga (Arquitecta de la Universidad Católica), Albert Castejón (Paisajista e Ingeniero Agrícola Universidad Politécnica de Cataluña) y Antonio Zamora (Arquitecto Universidad Politécnica de Cataluña) logró imponerse a otras 18 propuestas de arquitectos nacionales e internacionales que buscaban resolver los problemas de urbanización de la quebrada Polcuro.

Sánchez expresó estar "muy contenta" con el logro, puesto que representó "un gran esfuerzo para poder abordar la escala y complejidad que implicaba el Concurso, ya que el encargo pedía resolver un proyecto para toda la Quebrada Polcuro afectada por una serie de problemáticas tanto urbanas, arquitectónicas como medioambientales, incrementadas por el incendio de Abril del 2014".

"Nos da mucha satisfacción haber ganado el primer lugar ya que esto implica el poder seguir desarrollando el proyecto y realizar un aporte concreto como arquitectos y paisajistas a la ciudad de Valparaíso", añadió.

En la actualidad, Sánchez trabaja a un equipo de arquitectos y paisajistas radicado en Barcelona, integrado por dos españoles y tres chilenas, junto a quienes se adjudicó el contrato para desarrollar el anteproyecto de las estaciones superior e inferior del ascensor Las Cañas y el equipamiento aledaño, que operó hasta 1980 y que en 2011, por razones de seguridad, terminó por ser desmantelado.

A juicio del jurado, la propuesta encabezada por Sánchez resuelve de mejor forma los problemas críticos de urbanización, contempla un eje de conexión entre el plan de Valparaíso y la zona alta y asume como base el diseño del ascensor Las Cañas y un nuevo ascensor en la zona superior.

Sánchez recibió el reconocimiento en una ceremonia enmarcada en el cierre de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo. El certamen, en tanto, fue convocado por la agrupación Plan Cerro, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, patrocinado por el Colegio de Arquitectos de Chile, Metro Valparaíso, CONAF, Plataforma Urbana y financiado por FONDART del Consejo Nacional de La Cultura y Las Artes, Región de Valparaíso.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.