Arquitectas de la FAU ganaron el primer lugar en concurso de recuperación de ascensor en Valparaíso

Arquitecta FAU ganó concurso de recuperación de ascensor en Valparaíso

"Revelando el paisaje, accionando lo urbano", es el nombre de la propuesta con que las arquitectas tituladas de la FAU, Daniela Sánchez y María Magdalena Barros obtuvieron el primer lugar en el “Concurso Internacional de Ideas para la Recuperación del Ascensor Las Cañas y el Reordenamiento de la Quebrada Polcuro”, en Valparaíso.

Con un marcado enfoque en la solución de problemas de accesibilidad, el anteproyecto liderado por Sánchez y desarrollado junto a Magdalena BarrosXimena Astaburuaga (Arquitecta de la Universidad Católica), Albert Castejón (Paisajista e Ingeniero Agrícola Universidad Politécnica de Cataluña) y Antonio Zamora (Arquitecto Universidad Politécnica de Cataluña) logró imponerse a otras 18 propuestas de arquitectos nacionales e internacionales que buscaban resolver los problemas de urbanización de la quebrada Polcuro.

Sánchez expresó estar "muy contenta" con el logro, puesto que representó "un gran esfuerzo para poder abordar la escala y complejidad que implicaba el Concurso, ya que el encargo pedía resolver un proyecto para toda la Quebrada Polcuro afectada por una serie de problemáticas tanto urbanas, arquitectónicas como medioambientales, incrementadas por el incendio de Abril del 2014".

"Nos da mucha satisfacción haber ganado el primer lugar ya que esto implica el poder seguir desarrollando el proyecto y realizar un aporte concreto como arquitectos y paisajistas a la ciudad de Valparaíso", añadió.

En la actualidad, Sánchez trabaja a un equipo de arquitectos y paisajistas radicado en Barcelona, integrado por dos españoles y tres chilenas, junto a quienes se adjudicó el contrato para desarrollar el anteproyecto de las estaciones superior e inferior del ascensor Las Cañas y el equipamiento aledaño, que operó hasta 1980 y que en 2011, por razones de seguridad, terminó por ser desmantelado.

A juicio del jurado, la propuesta encabezada por Sánchez resuelve de mejor forma los problemas críticos de urbanización, contempla un eje de conexión entre el plan de Valparaíso y la zona alta y asume como base el diseño del ascensor Las Cañas y un nuevo ascensor en la zona superior.

Sánchez recibió el reconocimiento en una ceremonia enmarcada en el cierre de la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo. El certamen, en tanto, fue convocado por la agrupación Plan Cerro, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, patrocinado por el Colegio de Arquitectos de Chile, Metro Valparaíso, CONAF, Plataforma Urbana y financiado por FONDART del Consejo Nacional de La Cultura y Las Artes, Región de Valparaíso.

Últimas noticias

La FAU al servicio del país

MINVU y FAU exponen experiencias y métodos para un desarrollo urbano e

Con el propósito de contribuir en los lineamientos estratégicos para el desarrollo de ciudades con integración social, expertos y expertas en urbanismo abordaron -desde la investigación académica y aplicada- metodologías y evidencia para el diseño de incentivos normativos para una ciudad justa. Ejemplo de ello fue el estudio de académicos de la FAU que determinó las variables relevantes a tener en cuenta al diseñar incentivos normativos, y los umbrales que hay que considerar para equilibrar la rentabilidad privada y social al incluir viviendas sociales en un proyecto habitacional.

Artista nacional y arquitecto FAU

Alfredo Jaar realizó importante donación al acervo de la U. de Chile

El sábado 25 de enero se instaló en el hall de entrada del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, sede Quinta Normal, la pieza Cien Años de Soledad (No realmente). La instalación en neón fue obsequiada en honor a la Rectora Rosa Devés. En la oportunidad también se oficializó la entrega a la colección del museo de la obra Estudios para la felicidad, letrero gran formato que ha estado sobre el frontis del MAC Quinta Normal desde septiembre de 2023.