La histórica muestra que unió por primera vez a la FAU con otras tres escuelas de Arquitectura

La histórica muestra que unió a la FAU con 3 escuelas de Arquitectura

Con una masiva asistencia de público se inauguró el pasado viernes 17 de abril el “Pabellón Valparaíso”, una muestra que alberga más de 70 proyectos realizados gracias a una alianza inédita gestada entre cuatro de las más importantes escuelas de Arquitectura del país; la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Universidad de Valparaíso (UV) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

De forma paralela a la muestra que dichas universidades prepararon para la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, sus académicos y alumnos erigieron sobre las ruinas del Palacio Subercaseaux, una colosal estructura de madera en cuyo interior se instalaron maquetas y paneles que representaban la visión unificada del “Valparaíso que queremos”.

Alberto Fernández, jefe de la carrera Arquitectura de la FAU, tuvo una activa participación en el desarrollo de la alianza, además de hacerse presente en la ceremonia de inauguración, instancia que calificó como “un momento histórico”.

“Nunca estas cuatro escuelas se habían juntado. Para mi es un momento realmente impresionante, al igual que el hecho de ponernos de acuerdo y plantear una propuesta colectiva contundente respecto a cómo mirar el Valparaíso del futuro y plantear la crítica de cómo se está haciendo hasta el momento", expresó Fernández.

A la ceremonia de lanzamiento del pabellón –que incluyó una performance de pasacalles y un discurso enunciado entre los cuatro jefes de carrera- acudió una multitud compuesta por estudiantes, profesores de los diferentes planteles, arquitectos y vecinos de Valparaíso, todos quienes valoraron que la academia asumiera una marcada posición a favor de la recuperación del borde costero.

“Encuentro que, aparte de bonito -porque Valparaíso siempre es bonito tema de estudio- a esta ciudad le falta harto por hacer y propuestas como la del Terminal 2 son tan invasivas, que son necesarias este tipo de actividades, donde la discusión no solamente quede en la sala de clases”, señaló Adolfo Guzmán, estudiante de quinto año de Arquitectura de la UV quien además fue uno de los alumnos seleccionados para participar en el workshop de la Bienal.

Marco Ávila, Director de la Escuela Arquitectura UV, destacó el trabajo mancomunado realizado junto a sus pares de las otras tres universidades, proceso que comparó con la elaboración de “una gran cena entre amigos”.

"El trabajo ha sido de una colaboración extrema, porque las tareas que habitualmente son propias de toda convocatoria, asunto de cada una, se han vuelto colectivas. Hemos trabajado todos para todos y eso es como ir a la cocina y hacer una cena entre varios amigos", expresó.

Fernández espera que estudiantes de la comunidad FAU visiten durante la semana la instalación, que estará montada hasta el día domingo 26 de abril, frente al Palacio Subercaseaux (Serrano 349, Barrio Puerto), ya que constituye “una oportunidad única de visitar el pabellón de las cuatro escuelas y pensar que ellos también podrían estar en el futuro involucrados en esta iniciativa”, manifestó.

Últimas noticias

Académico de Diseño es invitado al 5th Global Education Summit, India

El Profesor del Departamento de Diseño, Sebastián Pagueguy, fue invitado a exponer y ser parte de la 5ta. Cumbre Global de Educación, organizada por la Universidad de Chandigarh, India. El evento se realizó entre el 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Bajo el paradigma de la colaboración, las universidades e instituciones de educación superior participantes buscan unirse para impulsar un cambio positivo mediante el intercambio de conocimientos, la evaluación comparativa y el fortalecimiento de los lazos globales.

Exposición FAU

La Bienal de Arquitectura de Chile a través de sus Afiches

El pasado 25 de septiembre se realizó la inauguración de la Exposición "Afiches de las Bienales de Arquitectura 1977 - 2025", cuyo curador es el académico del Departamento de Diseño, Prof. Mauricio Vico. El evento contó con un conversatorio en el que los panelistas destacaron estas piezas de diseño como documentos históricos que reflejan las transformaciones sociales, económicas, tecnológicas y disciplinarias del país.

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.