La histórica muestra que unió por primera vez a la FAU con otras tres escuelas de Arquitectura

La histórica muestra que unió a la FAU con 3 escuelas de Arquitectura

Con una masiva asistencia de público se inauguró el pasado viernes 17 de abril el “Pabellón Valparaíso”, una muestra que alberga más de 70 proyectos realizados gracias a una alianza inédita gestada entre cuatro de las más importantes escuelas de Arquitectura del país; la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), la Universidad de Valparaíso (UV) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

De forma paralela a la muestra que dichas universidades prepararon para la XIX Bienal de Arquitectura y Urbanismo, sus académicos y alumnos erigieron sobre las ruinas del Palacio Subercaseaux, una colosal estructura de madera en cuyo interior se instalaron maquetas y paneles que representaban la visión unificada del “Valparaíso que queremos”.

Alberto Fernández, jefe de la carrera Arquitectura de la FAU, tuvo una activa participación en el desarrollo de la alianza, además de hacerse presente en la ceremonia de inauguración, instancia que calificó como “un momento histórico”.

“Nunca estas cuatro escuelas se habían juntado. Para mi es un momento realmente impresionante, al igual que el hecho de ponernos de acuerdo y plantear una propuesta colectiva contundente respecto a cómo mirar el Valparaíso del futuro y plantear la crítica de cómo se está haciendo hasta el momento", expresó Fernández.

A la ceremonia de lanzamiento del pabellón –que incluyó una performance de pasacalles y un discurso enunciado entre los cuatro jefes de carrera- acudió una multitud compuesta por estudiantes, profesores de los diferentes planteles, arquitectos y vecinos de Valparaíso, todos quienes valoraron que la academia asumiera una marcada posición a favor de la recuperación del borde costero.

“Encuentro que, aparte de bonito -porque Valparaíso siempre es bonito tema de estudio- a esta ciudad le falta harto por hacer y propuestas como la del Terminal 2 son tan invasivas, que son necesarias este tipo de actividades, donde la discusión no solamente quede en la sala de clases”, señaló Adolfo Guzmán, estudiante de quinto año de Arquitectura de la UV quien además fue uno de los alumnos seleccionados para participar en el workshop de la Bienal.

Marco Ávila, Director de la Escuela Arquitectura UV, destacó el trabajo mancomunado realizado junto a sus pares de las otras tres universidades, proceso que comparó con la elaboración de “una gran cena entre amigos”.

"El trabajo ha sido de una colaboración extrema, porque las tareas que habitualmente son propias de toda convocatoria, asunto de cada una, se han vuelto colectivas. Hemos trabajado todos para todos y eso es como ir a la cocina y hacer una cena entre varios amigos", expresó.

Fernández espera que estudiantes de la comunidad FAU visiten durante la semana la instalación, que estará montada hasta el día domingo 26 de abril, frente al Palacio Subercaseaux (Serrano 349, Barrio Puerto), ya que constituye “una oportunidad única de visitar el pabellón de las cuatro escuelas y pensar que ellos también podrían estar en el futuro involucrados en esta iniciativa”, manifestó.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.