Pabellón Valparaíso: FAU y otras tres escuelas piensan el puerto

Pabellón Valparaíso: FAU y otras tres escuelas piensan el puerto

En el marco de las actividades de las actividades de la XIX Bienal de Arquitectura "El País que Queremos", las escuelas de arquitectura la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso expondrán una muestra conjunta en torno una postura común sobre el desarrollo de la ciudad de Valparaíso.

Esta acción busca generar un espacio de debate sobre las cuestionables decisiones para la expansión del Terminal Portuario y su impacto negativo sobre el borde costero de la ciudad puerto, materializando esta visión bajo el rótulo de "El Valparaíso que no queremos". Como contraparte las cuatro escuelas organizadores han definido una propuesta fundada en 10 acciones de diseño urbano y arquitectura sintetizadas en un nuevo borde para la bahía de Valparaíso, que compatibilizan el desarrollo portuario, calidad de los espacios públicos y la integración con el resto de la ciudad, rotulados bajo la propuesta "El Valparaíso que sí queremos".

Ambas propuestas conforman el material que estas cuatro escuelas expondrán conjuntamente en la Muestra Académica de la Bienal de Arquitectura, que será apoyada y profundizada por una muestra independiente, que se llevará a cabo en las ruinas del Palacio Subercaseaux, en el "Pabellón Valparaíso".

Esta muestra albergará más de 70 proyectos realizados por estudiantes y académicos de las 4 escuelas, que abordan oportunidades urbanas y propuestas de arquitectura pública en distintos puntos de la ciudad puerto. El montaje de esta muestra ha sido un esfuerzo colaborativo de las 4 escuelas que busca ofrecer no solo un espacio para difundir estos proyectos, sino albergar distintas actividades que serán dadas a conocer en los próximos días.

Esta actividad, única tanto por su organización que logra unificar fuerzas por parte de 4 de las Escuelas de Arquitectura más importantes de Chile; como por asumir una postura unificada en torno a un tema de debate central que hoy por hoy no es parte de la discusión de la Bienal de Arquitectura; lo convierten en una oportunidad especial para expandir y difundir el rol de nuestras universidades en las grandes decisiones de ciudad. Precisamente por esta razón, invitamos a toda la comunidad FAU a ser agentes activos y participar de la inauguración del Pabellón Valparaíso, que se llevará a cabo el día viernes 17 de Abril frente al Palacio Subercaseaux, Serrano 349, Barrio Puerto a las 19:30 hrs.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.