Pabellón Valparaíso: FAU y otras tres escuelas piensan el puerto

Pabellón Valparaíso: FAU y otras tres escuelas piensan el puerto

En el marco de las actividades de las actividades de la XIX Bienal de Arquitectura "El País que Queremos", las escuelas de arquitectura la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso expondrán una muestra conjunta en torno una postura común sobre el desarrollo de la ciudad de Valparaíso.

Esta acción busca generar un espacio de debate sobre las cuestionables decisiones para la expansión del Terminal Portuario y su impacto negativo sobre el borde costero de la ciudad puerto, materializando esta visión bajo el rótulo de "El Valparaíso que no queremos". Como contraparte las cuatro escuelas organizadores han definido una propuesta fundada en 10 acciones de diseño urbano y arquitectura sintetizadas en un nuevo borde para la bahía de Valparaíso, que compatibilizan el desarrollo portuario, calidad de los espacios públicos y la integración con el resto de la ciudad, rotulados bajo la propuesta "El Valparaíso que sí queremos".

Ambas propuestas conforman el material que estas cuatro escuelas expondrán conjuntamente en la Muestra Académica de la Bienal de Arquitectura, que será apoyada y profundizada por una muestra independiente, que se llevará a cabo en las ruinas del Palacio Subercaseaux, en el "Pabellón Valparaíso".

Esta muestra albergará más de 70 proyectos realizados por estudiantes y académicos de las 4 escuelas, que abordan oportunidades urbanas y propuestas de arquitectura pública en distintos puntos de la ciudad puerto. El montaje de esta muestra ha sido un esfuerzo colaborativo de las 4 escuelas que busca ofrecer no solo un espacio para difundir estos proyectos, sino albergar distintas actividades que serán dadas a conocer en los próximos días.

Esta actividad, única tanto por su organización que logra unificar fuerzas por parte de 4 de las Escuelas de Arquitectura más importantes de Chile; como por asumir una postura unificada en torno a un tema de debate central que hoy por hoy no es parte de la discusión de la Bienal de Arquitectura; lo convierten en una oportunidad especial para expandir y difundir el rol de nuestras universidades en las grandes decisiones de ciudad. Precisamente por esta razón, invitamos a toda la comunidad FAU a ser agentes activos y participar de la inauguración del Pabellón Valparaíso, que se llevará a cabo el día viernes 17 de Abril frente al Palacio Subercaseaux, Serrano 349, Barrio Puerto a las 19:30 hrs.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.