Pabellón Valparaíso: FAU y otras tres escuelas piensan el puerto

Pabellón Valparaíso: FAU y otras tres escuelas piensan el puerto

En el marco de las actividades de las actividades de la XIX Bienal de Arquitectura "El País que Queremos", las escuelas de arquitectura la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Valparaíso y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso expondrán una muestra conjunta en torno una postura común sobre el desarrollo de la ciudad de Valparaíso.

Esta acción busca generar un espacio de debate sobre las cuestionables decisiones para la expansión del Terminal Portuario y su impacto negativo sobre el borde costero de la ciudad puerto, materializando esta visión bajo el rótulo de "El Valparaíso que no queremos". Como contraparte las cuatro escuelas organizadores han definido una propuesta fundada en 10 acciones de diseño urbano y arquitectura sintetizadas en un nuevo borde para la bahía de Valparaíso, que compatibilizan el desarrollo portuario, calidad de los espacios públicos y la integración con el resto de la ciudad, rotulados bajo la propuesta "El Valparaíso que sí queremos".

Ambas propuestas conforman el material que estas cuatro escuelas expondrán conjuntamente en la Muestra Académica de la Bienal de Arquitectura, que será apoyada y profundizada por una muestra independiente, que se llevará a cabo en las ruinas del Palacio Subercaseaux, en el "Pabellón Valparaíso".

Esta muestra albergará más de 70 proyectos realizados por estudiantes y académicos de las 4 escuelas, que abordan oportunidades urbanas y propuestas de arquitectura pública en distintos puntos de la ciudad puerto. El montaje de esta muestra ha sido un esfuerzo colaborativo de las 4 escuelas que busca ofrecer no solo un espacio para difundir estos proyectos, sino albergar distintas actividades que serán dadas a conocer en los próximos días.

Esta actividad, única tanto por su organización que logra unificar fuerzas por parte de 4 de las Escuelas de Arquitectura más importantes de Chile; como por asumir una postura unificada en torno a un tema de debate central que hoy por hoy no es parte de la discusión de la Bienal de Arquitectura; lo convierten en una oportunidad especial para expandir y difundir el rol de nuestras universidades en las grandes decisiones de ciudad. Precisamente por esta razón, invitamos a toda la comunidad FAU a ser agentes activos y participar de la inauguración del Pabellón Valparaíso, que se llevará a cabo el día viernes 17 de Abril frente al Palacio Subercaseaux, Serrano 349, Barrio Puerto a las 19:30 hrs.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.