Académicos de la FAU se suman a debate por edificio de Vicuña Mackenna 20

Académicos FAU se suman a debate por edificio de Vicuña Mackenna 20

Con una declaración pública abierta para su firma, un grupo de académicos de la FAU, encabezados por la profesora Beatriz Maturana, se integraron al debate sobre el daño al patrimonio que implica el proyecto de la Universidad de Chile para el edificio ubicado en calle Vicuña Mackenna n°20.

La declaración hace énfasis en que si bien el inmueble que anteriormente alojó a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas no está declarado legalmente como patrimonio, sí debe ser tomado en cuenta por su valor arquitectónico.

El escrito también hace hincapié en los efectos que el conflicto por el edificio ha provocado dentro de la Universidad y entre distintas unidades académicas: "Valoramos el patrimonio tangible e intangible y somos defensores de éstos ya sean expresados en la música, las artes, el conocimiento o el patrimonio construido. Nosotros no creemos que sea necesario o adecuado sacrificar un patrimonio para construir otro. Las soluciones económicas, e infraestructurales deben resolverse sin fomentar el antagonismo entre colegas de una misma universidad", dice la declaración en uno de sus puntos.

Finalmente, los firmantes piden que se suspenda la propuesta modificada que establece la demolición del edificio actual, y que se establezcan instancias de diálogo entre todas las unidades involucradas en el proyecto para buscar una solución que no atente contra el patrimonio y a la vez dé soluciones especialmente a la comunidad del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), que lleva años esperando tener una sede permanente y digna.

"Nosotros queremos que se respeten las bases iniciales del concurso. No queremos dejar al INAP sin el edificio que se merece, pues como Universidad de Chile tenemos una deuda con ellos", señala la profesora Maturana, quien recalca que ni los académicos de la FAU están en contra de una sede para INAP ni la comunidad de aquella unidad está en contra del patrimonio arquitectónico, por lo que se puede llegar a una solución conjunta.

La declaración completa pueden leerla y firmarla aquí.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.