Académicos de la FAU se suman a debate por edificio de Vicuña Mackenna 20

Académicos FAU se suman a debate por edificio de Vicuña Mackenna 20

Con una declaración pública abierta para su firma, un grupo de académicos de la FAU, encabezados por la profesora Beatriz Maturana, se integraron al debate sobre el daño al patrimonio que implica el proyecto de la Universidad de Chile para el edificio ubicado en calle Vicuña Mackenna n°20.

La declaración hace énfasis en que si bien el inmueble que anteriormente alojó a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas no está declarado legalmente como patrimonio, sí debe ser tomado en cuenta por su valor arquitectónico.

El escrito también hace hincapié en los efectos que el conflicto por el edificio ha provocado dentro de la Universidad y entre distintas unidades académicas: "Valoramos el patrimonio tangible e intangible y somos defensores de éstos ya sean expresados en la música, las artes, el conocimiento o el patrimonio construido. Nosotros no creemos que sea necesario o adecuado sacrificar un patrimonio para construir otro. Las soluciones económicas, e infraestructurales deben resolverse sin fomentar el antagonismo entre colegas de una misma universidad", dice la declaración en uno de sus puntos.

Finalmente, los firmantes piden que se suspenda la propuesta modificada que establece la demolición del edificio actual, y que se establezcan instancias de diálogo entre todas las unidades involucradas en el proyecto para buscar una solución que no atente contra el patrimonio y a la vez dé soluciones especialmente a la comunidad del Instituto de Asuntos Públicos (INAP), que lleva años esperando tener una sede permanente y digna.

"Nosotros queremos que se respeten las bases iniciales del concurso. No queremos dejar al INAP sin el edificio que se merece, pues como Universidad de Chile tenemos una deuda con ellos", señala la profesora Maturana, quien recalca que ni los académicos de la FAU están en contra de una sede para INAP ni la comunidad de aquella unidad está en contra del patrimonio arquitectónico, por lo que se puede llegar a una solución conjunta.

La declaración completa pueden leerla y firmarla aquí.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.