Vicerrectoría de Investigación expuso a los académicos FAU sus desafíos 2015

Vicerrectoría de Investigación expuso en la FAU sus desafíos 2015

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), encabezada por el Dr. Flavio Salazar y su equipo directivo, visitó la FAU el pasado miércoles 8 de abril, en el marco de una serie de reuniones que la autoridad ha sostenido con los académicos de las diferentes facultades e institutos de la Universidad de Chile.

Ante un auditorio repleto de autoridades, académicos e investigadores de la Facultad, Salazar expuso los desafíos que enfrenta la Vicerrectoría que él encabeza, poniendo énfasis en la importancia de fomentar y apoyar la investigación, innovación y creación artística.

"Lo importante era transmitir nuestros objetivos estratégicos para este periodo, qué es lo que nos motiva, y por otra parte escuchar realmente las inquietudes que tengan los académicos de sus propios problemas, porque eso nos sirve para construir soluciones", explicó el Vicerrector tras finalizar su presentación.

La actividad –que además contó con la presencia de la Directora de Investigación de la FAU, Dra. Luz Alicia Cárdenas- se extendió por cerca de dos horas y dio pie a un diálogo con los académicos presentes, quienes manifestaron sus inquietudes y propuestas al Vicerrector.

Cárdenas destacó el entusiasmo de los académicos FAU por ser partícipes de los proyectos de la Vicerrectoría, aunque reconoció las dificultades logísticas a las que muchas veces se ven enfrentados.

"Percibo que los académicos tienen interés en hacer investigación, pero como es natural, ven que la jornada laboral no les alcanza, que tienen que dividirla entre docencia e investigación y que tienen limitantes", manifestó.

Otro de los ejes principales de la charla estuvo centrado en la visión de la Vicerrectoría en cuanto a la labor de la Universidad en materia de investigación, que busca posicionarse como un referente a nivel nacional "con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico de Chile", detalló Salazar.

Desde marzo el Vicerrector de la VID, junto a todos los representantes del organismo, ha estado visitando cada facultad e instituto de la Universidad, donde se han establecido diálogos estratégicos y se han estrechado lazos con las distintas comunidades.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.