Proyecto de académica FAU fue reconocido como "la mejor obra del año"

Proyecto de académica FAU fue reconocido como "la mejor obra del año"

Gabriela Manzi, académica de la carrera de Arquitectura de la FAU, es una de las responsables del proyecto elegido como la "Mejor Obra del Año" en la última versión del certamen que premia lo más destacado de la arquitectura construida en los países de habla hispana.

La nueva sede de la Facultad de Economía y Empresas de la Universidad Diego Portales (UDP), edificio inaugurado en 2013, fue la edificación seleccionada por la comunidad de lectores del portal Plataforma Arquitectura como la que representa con mayor fidelidad "la identidad de nuestros contextos locales", entre un total de casi mil edificios.

Tras adjudicarse el proyecto vía concurso, Manzi trabajó junto a los arquitectos Rodrigo Duque Motta y Rafael Hevia en el desarrollo y ejecución de la obra de 16.000 metros cuadrados que se erigió en plena Ciudad Empresarial y con la cual se dio inicio a la primera etapa del nuevo Campus Huechuraba de la UDP.

"Este es un proyecto que acompaña al cerro a modo de escenografía, con una puesta en escena de volúmenes que son particulares, que son tratados como objetos. Entonces hay una especie de objeto que está situado detrás de una pantalla que lo resguarda, y entre ese objeto y la pantalla hay un espacio público que es para la Escuela de Pregrado", describió la arquitecta.

En un entorno gobernado por edificios que en su mayoría son para renta de oficinas y pensados con lógicas de corto plazo, la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP encomendó a Manzi y sus colegas el desafío de levantar una estructura que hablara de continuación y estabilidad para así reafirmar la idea de "trascendencia" que dicha casa de estudios quiere transmitir.

Manzi recuerda que Mathias Klotz y Ricardo Abuauad – Decano de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la UDP y Director de la Escuela de Arquitectura, respectivamente- establecieron parámetros mínimos en el diseño de los proyectos que se postularan al concurso, de tal manera que lo que prevaleció fue la creatividad con que Manzi y compañía resolvieron la ejecución de dichos proyectos.

"La totalidad de los proyectos que llegaron compartían un semblante. Fue la propuesta de cómo iban a hacer esos edificios lo que marcó la diferencia", detalló la académica, quien reconoció estar sorprendida con la noticia de este premio y agradecida de la positiva reacción de la comunidad FAU.

"La verdad es que yo ni siquiera estaba al tanto. Me empezaron a avisar y fue realmente muy grato, al igual que el recibimiento de los colegas. He tenido mucho reconocimiento, he sentido mucho cariño y afecto durante este tiempo como ganadores del certamen de Plataforma Arquitectura", expresó.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.