FAU recibió a estudiantes de intercambio con emotiva ceremonia de bienvenida

FAU recibió a estudiantes de intercambio con emotiva ceremonia

La Decana de la Facultad, Marcela Pizzi, fue la encargada de formular las afectuosas palabras que dieron inicio a la Ceremonia de Bienvenida realizada el pasado martes 31 de marzo en el auditorio, dirigida a los estudiantes de intercambio que este año regresaron a la Facultad y a los extranjeros que se integran a nuestra comunidad.

La actividad –que incluyó un posterior desayuno en el Hall Central- fue ampliamente apreciada por los estudiantes presentes, quienes además pusieron especial atención a las palabras que les dedicaron los representantes de distintos estamentos de la Facultad.

"En mi caso, me tocó conocer una realidad totalmente distinta, que es la realidad de Italia, sobre todo en una capital como Roma y esa experiencia es algo que acá en la Universidad de Chile, por más que tengamos muchas oportunidades y ventanas abiertas, no la vamos a conocer", expresó durante su discurso Sebastián Simonetti, uno de los estudiantes de Arquitectura que este semestre se reintegra a la FAU luego de cursar una licenciatura en la Universidad de Roma, Italia.

La ceremonia también contó con la presencia de Francisco Ferrando, Director Académico de la FAU y Grace Agosin, Coordinadora de Movilidad Estudiantil. Esta última destacó el creciente interés que los estudiantes de la Facultad han manifestado por la posibilidad de postular al programa de intercambios.

"El principal avance que hemos percibido es un crecimiento explosivo de postulantes el año pasado, que hoy ya están en sus destinos, y la mayoría que se va el próximo semestre. A final de año vamos a tener 50 alumnos que se habrán ido de intercambio y en agosto se hace una nueva convocatoria, en la que esperamos que suba aún más la cifra y que haya nuevos destinos", señaló.

El Hall Central de la Facultad fue el espacio destinado al posterior desayuno durante el cual académicos y estudiantes -chilenos y extranjeros- siguieron intercambiando experiencias y aconsejando a los recién llegados alumnos forasteros.

"Espero conocer una nueva cultura, nueva gente, aprender español y descubrir también este hermoso país", expresó Damian Chiffelle, estudiante de la Universidad de Ginebra.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.