Exposición rescata el patrimonio baldosero de Chile

Muestra de tradicionales Baldosas Córdova se inauguró en FAU

Muestra de tradicionales Baldosas Córdova se inauguró en FAU

Estudiantes, académicos y también artesanos y trabajadores de la empresa asistieron el lunes 30 de marzo a la actividad encabezada por la Decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, quien en su presentación reseñó el origen de estas piezas de revestimiento, y destacó el arte que Baldosas Córdova hace con poca o nula intervención de máquinas o procesos automatizados a través del que "surgen objetos únicos e incomparables, producidos con destreza, ingenio y habilidad".

Junto con poner de relieve el valor patrimonial de la muestra que hasta hace pocos días estuvo en el Museo de artes Decorativas, la Decana Pizzi señaló: "Espero que el esfuerzo por acercarnos a temáticas que son propias y complementarias a las disciplinas que cultiva nuestra facultad, sea valorado en su total dimensión, desde la académica en la formación de nuestros estudiantes y en la puesta en valor de este valioso patrimonio, misión a la que está llamada la Universidad de Chile".

En su intervención, el Director de Extensión de la FAU, Juan Carlos Lepe, advirtió a los presentes sobre "la creciente necesidad de relevar la importancia de los oficios en el desarrollo de nuestra cultura. La vigencia de Baldosas Córdova tiene un componente fundamental: las personas. Es ahí donde se nos hace evidente que el trabajo realizado adquiere dimensiones de alta calidad y arte, cuando es ejecutado con amor, compromiso por el resultado y búsqueda por la belleza".

Al tomar la palabra Jaime López Alvarado, Gerente General de Baldosas Córdova, hizo un recorrido audiovisual por el trabajo de la empresa de baldosas decoradas, rescatando los orígenes europeos de este revestimiento, y enseñando a los presentes el desarrollo de un trabajo artesanal, transmitido de generación en generación.

"Es importante conectar a las nuevas generaciones de arquitectos y diseñadores con este oficio ancestral. Para nosotros explicar este proceso y dar a conocer el oficio es conectarnos con las nuevas generaciones", dijo López quien se mostró entusiasta con la posibilidad de seguir colaborando con nuestra universidad. "Estaremos ofreciendo una serie de charlas acá sobre las baldosas patrimoniales, y todo esto abre una puerta de trabajo conjunto", concluyó.

Iglesias, colegios e importantes edificios públicos de nuestro país son algunos de inmuebles que a lo largo de 80 años ha embaldosado la empresa Baldosas Córdova, cuyo característico trabajo artesanal, ha convertido sus productos en piezas de importante valor patrimonial. La exposición "Artesanos del Tiempo" estará abierta a toda la comunidad hasta el 30 de abril en el Hall Central de la FAU.

Últimas noticias

FAU y Universidad de Magallanes iniciarán trabajo interregional

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile y la Universidad de Magallanes (UMAG) han formalizado la firma de un crucial Convenio de Cooperación destinado a fortalecer los lazos académicos, la movilidad estudiantil y la investigación científica de alto impacto. Este acuerdo marca un hito en la colaboración interregional entre la capital y el extremo austral de Chile.

Destacado académico peruano realiza pasantía docente en FAU

El profesor y arquitecto Jean Paul Kaiser de la Universidad San Ignacio de Loyola, Lima, Perú, desarrolló una pasantía docente entre el 25 de agosto y el 12 de septiembre becado por la Alianza del Pacífico. Durante su estadía se llevó a cabo además una firma de convenio de colaboración que permitirá una alianza que abarca todas las aristas universitarias entre ambas instituciones.

Estudiantes realizarán colaboración en urbanismo en La Granja

En el marco de un convenio firmado entre la I. Municipalidad de la Granja y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, se han desarrollado y seguirán materializándose actividades de cooperación académica, científica y tecnológica entre las partes, con especial enfoque en urbanismo con estudiantes de cursos de pregrado y posgrado.

Comunidad FAU participará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo

Desde el 25 de septiembre al 5 de octubre se realizará la XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile, bajo el concepto «Doble exposición», que propone una reflexión sobre cómo intervenir lo existente en un país marcado por cambios constantes, crisis climática y escasez de recursos. Más que construir desde cero, se plantea la urgencia de reprogramar, adaptar y reconstruir a partir de lo preexistente, articulando pasado, presente y futuro.