Encuentro de Geógrafas en la FAU evidenció brecha de género en la profesión

Encuentro de Geógrafas evidenció brecha de género en la profesión

A pocos días de finalizar marzo, mes en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, el Departamento de Geografía de la FAU, en alianza con el Colegio de Geógrafos y Geógrafas de Chile, realizó el encuentro de profesionales"Geógrafas: ¿En qué están ellas?", instancia de reflexión y discusión en torno al quehacer de la profesión desde una óptica de género.

La actividad, realizada el pasado jueves 26 de marzo en el auditorio de la Facultad, contó con un panel de conversación moderado por María Rodríguez, Secretaria General del Colegio de Geógrafos y Geógrafas, y compuesto por Carmen Silva, Vicepresidenta de aquella colectividad, Vivian Villagrán, ex Directora Nacional de Planeamiento-MOP, Ximena George Nascimento, encargada del Fondo de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Cecilia Miranda, Jefa de Estudios Censales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las cuatro profesionales compartieron las experiencias a las que se han visto enfrentadas en un campo laboral dominado por hombres y reflexionaron en torno a los prejuicios y situaciones de discriminación que aquello implica, demostrando el largo camino que le queda por recorrer al país en materias de género.

"Uno de los objetivos era reconocer laboralmente cómo ha sido el proceso de inserción laboral de las mujeres de esta carrera, que ha sido bastante masculinizada, y también hacer un llamado a los y las distintas colegas a formar parte del gremio como una defensa de nuestras condiciones laborales actuales, que hemos detectado que se han ido precarizando", manifestó Carmen Silva.

Por su parte, la Directora del Departamento de Geografía, profesora María Victoria Soto, advirtió que, aunque en la FAU se ha avanzado bastante hacia la equidad de género entre sus estudiantes y egresados, en el gremio aún existen enormes brechas que "ya es momento de transparentar".

"Ellas aluden a un problema de precarización laboral y discriminación salarial en el mundo profesional, tanto público como privado, entonces son problemas que hay que transparentar dentro de un colegio profesional", expresó.

Reactivar el Colegio

La instancia además sirvió para invitar a los profesionales presentes a integrar el colegio -cuyo nombre recientemente fue ampliado a Colegio de Geógrafos y Geógrafas de Chile- con el fin de reactivar dicha colectividad y asegurar su rol fiscalizador al interior del gremio.

La Académica María Victoria Soto valoró ampliamente aquella cruzada encabezada por el actual consejo directivo y calificó como "un gran logro" las recientes modificaciones generadas dentro del Colegio.

"Ahora se está generando una reactivación en temáticas del ámbito de la Geografía Social, de la Geografía de la Planificación Integral y con una mirada desde las mujeres jóvenes y las problemáticas de la mujer que trabaja, la mujer de familia, la mujer que sale, la mujer integral, la mujer Geógrafa", sentenció.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.