Estudiantes de la FAU realizaron una pintura junto a destacado artista nacional

Estudiantes realizaron una pintura junto a destacado artista nacional

Con el objetivo de plasmar "La temporalidad de la Arquitectura", el pasado martes 24 de marzo un grupo de 27 alumnos de tercer año de Arquitectura, guiado por el destacado artista nacional, Luis Millones, pintó una obra abstracta sobre una tela de 1,50 metros de ancho por 3 metros de largo.

La actividad, organizada por el académico de Arquitectura, profesor Manuel Amaya, se realizó en el patio de la Facultad durante una clase del "Taller Amaya", y ostentó la capacidad de los estudiantes de trabajar en equipo y dar vida, entre todos, al concepto imaginado por el pintor.

"Se dividieron en cuatro grupos y cada uno interactuó con una parte de la tela", explicó Amaya, quien destacó la importancia para la formación académica que los estudiantes se aproximen a este tipo de expresiones artísticas.

"Es algo muy novedoso para los alumnos y para la Facultad poder incorporar una temática asociada a una pintura y además a un pintor destacado, quien sencillamente les dio las instrucciones correspondientes para generar una obra que va a quedar para la escuela y que va a permanecer en el tiempo", expresó.

Luis Millones, destacado pintor y muralista chileno, mediáticamente conocido en 2007 por exponer sus obras en el set del programa de televisión "Tolerancia Cero", en el pasado había colaborado con Amaya para el proyecto "Casas con Identidad" y en esta ocasión aceptó con entusiasmo el desafío que calificó como "una experiencia completamente nueva".

"Se generó un ambiente bien interesante y, como punto de partida, tuve que generar interés entre los estudiantes para poder captar su atención. Luego pude guiar los grupos para que comprendan lo que estábamos creando" explicó Millones, quien además expresó su gratitud "al taller Amaya que dirige aquí don Manuel Amaya, porque me permitió vivir una interesante experiencia, que es tan nueva para mí como para los jóvenes acá de Arquitectura".

El ejercicio comenzó a las 15:00 horas y se extendió hasta cerca de las 18:00, tiempo durante el cual se contó con la visita de la Decana Marcela Pizzi y el Director Académico, Francisco Ferrando, entre otros profesores de la Facultad.

Regalo a la FAU

"Como proceso pedagógico, me parece un ejercicio muy interesante en términos de la temporalidad, de cómo se manifiesta no solo en la arquitectura, sino también en otras expresiones artísticas, de las cuales también somos parte", manifestó la Decana al finalizar el taller.

La profesora Pizzi presenció el momento en que los estudiantes finalizaron la obra y agradeció el aporte de Millones, quien culminó la actividad firmando el ejemplar y donándolo a la Facultad.

"Me recuerda un poco a Jackson Pollock y también me parece muy interesante la armonía de los colores, el ocre y el gris", expresó la autoridad, quién además señaló que la biblioteca puede ser una buena alternativa para exhibir la pintura. 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.