Investigación FAU entregó planos de casas a vecinos de Puente Alto

Investigación FAU entregó planos de casas a vecinos de Puente Alto

Este fin de semana en el conjunto habitacional Casas Viejas de Puente Alto se entregaron los planos de las ampliaciones de viviendas a los vecinos que contribuyeron en el levantamiento físico-espacial y en la encuesta energética de la investigación Fondecyt n° 11130636 titulada "Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental: Una investigación de proyectos claves en Chile", dirigida por la Dra. Beatriz Maturana, académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU.

La entrega de estas planimetrías fue un acuerdo entre la investigación y los vecinos con la finalidad de contribuir a que estos regularicen sus ampliaciones. Este acuerdo buscó agradecer su colaboración y además fortalecer las relaciones con los habitantes, ya que la investigación considera que el trabajo en conjunto con la comunidad es clave al momento de comprender el real impacto que han tenido estos Proyectos de Integración Social.

El levantamiento físico-espacial y la encuesta de energía tuvieron como objetivo recopilar la información necesaria para luego analizar el funcionamiento energético de las viviendas en los dos casos de estudio de esta investigación (Casas Viejas de Puente alto y Villa Las Araucarias de La Serena).

Este análisis se centró en la comparación del funcionamiento energético entre las viviendas tal como fueron entregadas a los habitantes y la situación actual de estas luego de la construcción de las ampliaciones. En el diseño del levantamiento y la encuesta se contó con la colaboración de la profesora Gabriela Armijo (arquitecta, responsable del Laboratorio de Bioclimática de la Universidad Central) y de Víctor Rodríguez (estudiante de ingeniería, U. de Chile), quien está realizando su proyecto de título dentro de esta investigación.

La primera fase del trabajo fue realizada en terreno durante los meses de enero y febrero, guiada por Beatriz Maturana y ejecutada por los arquitectos Scarlet Campos (asistente de esta investigación), Apolet Oteiza, Felipe Muñoz, Paula Gajardo y Christian Soria. La segunda será realizada por expertos en el software ECOTEC u otro similar. Para la realización de todas estas actividades se contó con el apoyo logístico de Edit Vargas, presidenta de la junta de vecinos de Casas Viejas.

Se espera que en el mes de abril se entreguen los planos de arquitectura a los habitantes de Villa Las Araucarias de La Serena, y de esa manera terminar con éxito la primera parte del trabajo de campo de esta investigación.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.