Investigación FAU entregó planos de casas a vecinos de Puente Alto

Investigación FAU entregó planos de casas a vecinos de Puente Alto

Este fin de semana en el conjunto habitacional Casas Viejas de Puente Alto se entregaron los planos de las ampliaciones de viviendas a los vecinos que contribuyeron en el levantamiento físico-espacial y en la encuesta energética de la investigación Fondecyt n° 11130636 titulada "Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental: Una investigación de proyectos claves en Chile", dirigida por la Dra. Beatriz Maturana, académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU.

La entrega de estas planimetrías fue un acuerdo entre la investigación y los vecinos con la finalidad de contribuir a que estos regularicen sus ampliaciones. Este acuerdo buscó agradecer su colaboración y además fortalecer las relaciones con los habitantes, ya que la investigación considera que el trabajo en conjunto con la comunidad es clave al momento de comprender el real impacto que han tenido estos Proyectos de Integración Social.

El levantamiento físico-espacial y la encuesta de energía tuvieron como objetivo recopilar la información necesaria para luego analizar el funcionamiento energético de las viviendas en los dos casos de estudio de esta investigación (Casas Viejas de Puente alto y Villa Las Araucarias de La Serena).

Este análisis se centró en la comparación del funcionamiento energético entre las viviendas tal como fueron entregadas a los habitantes y la situación actual de estas luego de la construcción de las ampliaciones. En el diseño del levantamiento y la encuesta se contó con la colaboración de la profesora Gabriela Armijo (arquitecta, responsable del Laboratorio de Bioclimática de la Universidad Central) y de Víctor Rodríguez (estudiante de ingeniería, U. de Chile), quien está realizando su proyecto de título dentro de esta investigación.

La primera fase del trabajo fue realizada en terreno durante los meses de enero y febrero, guiada por Beatriz Maturana y ejecutada por los arquitectos Scarlet Campos (asistente de esta investigación), Apolet Oteiza, Felipe Muñoz, Paula Gajardo y Christian Soria. La segunda será realizada por expertos en el software ECOTEC u otro similar. Para la realización de todas estas actividades se contó con el apoyo logístico de Edit Vargas, presidenta de la junta de vecinos de Casas Viejas.

Se espera que en el mes de abril se entreguen los planos de arquitectura a los habitantes de Villa Las Araucarias de La Serena, y de esa manera terminar con éxito la primera parte del trabajo de campo de esta investigación.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.