Investigación FAU entregó planos de casas a vecinos de Puente Alto

Investigación FAU entregó planos de casas a vecinos de Puente Alto

Este fin de semana en el conjunto habitacional Casas Viejas de Puente Alto se entregaron los planos de las ampliaciones de viviendas a los vecinos que contribuyeron en el levantamiento físico-espacial y en la encuesta energética de la investigación Fondecyt n° 11130636 titulada "Viviendas de Integración Social y la sustentabilidad medio ambiental: Una investigación de proyectos claves en Chile", dirigida por la Dra. Beatriz Maturana, académica del Instituto de la Vivienda (INVI) de la FAU.

La entrega de estas planimetrías fue un acuerdo entre la investigación y los vecinos con la finalidad de contribuir a que estos regularicen sus ampliaciones. Este acuerdo buscó agradecer su colaboración y además fortalecer las relaciones con los habitantes, ya que la investigación considera que el trabajo en conjunto con la comunidad es clave al momento de comprender el real impacto que han tenido estos Proyectos de Integración Social.

El levantamiento físico-espacial y la encuesta de energía tuvieron como objetivo recopilar la información necesaria para luego analizar el funcionamiento energético de las viviendas en los dos casos de estudio de esta investigación (Casas Viejas de Puente alto y Villa Las Araucarias de La Serena).

Este análisis se centró en la comparación del funcionamiento energético entre las viviendas tal como fueron entregadas a los habitantes y la situación actual de estas luego de la construcción de las ampliaciones. En el diseño del levantamiento y la encuesta se contó con la colaboración de la profesora Gabriela Armijo (arquitecta, responsable del Laboratorio de Bioclimática de la Universidad Central) y de Víctor Rodríguez (estudiante de ingeniería, U. de Chile), quien está realizando su proyecto de título dentro de esta investigación.

La primera fase del trabajo fue realizada en terreno durante los meses de enero y febrero, guiada por Beatriz Maturana y ejecutada por los arquitectos Scarlet Campos (asistente de esta investigación), Apolet Oteiza, Felipe Muñoz, Paula Gajardo y Christian Soria. La segunda será realizada por expertos en el software ECOTEC u otro similar. Para la realización de todas estas actividades se contó con el apoyo logístico de Edit Vargas, presidenta de la junta de vecinos de Casas Viejas.

Se espera que en el mes de abril se entreguen los planos de arquitectura a los habitantes de Villa Las Araucarias de La Serena, y de esa manera terminar con éxito la primera parte del trabajo de campo de esta investigación.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.