Se expusieron piezas trabajadas en conjunto entre académicos, estudiantes y artesanos

Destacada participación de la FAU en ExpoMimbre Chimbarongo 2015

Destacada participación de la FAU en ExpoMimbre Chimbarongo 2015

Entre los días 12 y 15 de marzo se llevó a cabo en Chimbarongo la ExpoMimbre, instancia que todos los años reúne a artesanos, productores y distintas instituciones que exponen sus trabajos e innovaciones hechas a base de mimbre.

En la edición 2015 de la exposición, la FAU tuvo un lugar relevante con la muestra de los trabajos realizados en conjunto entre profesores de la Facultad, estudiantes de Diseño, artesanos y escolares; quienes participaron del proyecto "Mimbre: diseño e innovación en saberes tradicionales", dirigido por académicos del Departamento de Diseño de la FAU. La iniciativa, financiada con el Fondo Valentín Letelier 2014, integró las nuevas tecnologías de diseño con las técnicas de trabajo propias del material.

Las piezas expuestas comenzaron su travesía el 29 de julio de 2014, en una jornada en la cual todos los integrantes del proyecto participaron del diseño con tecnologías 3D en la FAU, logrando crear obras originales que posteriormente fueron entregadas a las manos de los artesanos. Ellos utilizarían sus técnicas personales en la fabricación a mano de las piezas, dándoles toques exclusivos.

El equipo académico que participó en el proyecto estuvo integrado por los profesores Rodrigo Díaz, Magdalena Cattan, Mauricio Tapia, Héctor Morales, Verónica Ode y Rodrigo Vera.

Por su parte, los artesanos que formaron parte de la iniciativa fueron Raúl Briones, Carlos Ossandón, Sergio Lizama, Segundo Rodríguez, Luis Astorga, Caren Celis, Joel Jorquera, Pedro Tapia, Freddy Jorquera, Sergio Vargas, Luis Romero, Rodolfo Castro, Enrique Toledo, Juan Carlos Vera, Jeremías González, Tatiana Jorquera y Juan Emilio Ponce.

"Acá podemos ver cómo la Facultad interactúa con la comunidad y genera de manera concreta un aporte a Chimbarongo para desarrollar y aumentar la potencialidad de las comunidades, en este caso con el mimbre. Todo este conocimiento local lo cruzamos con el aporte de la universidad para poder mejorar las condiciones de vida de la comunidad", expresó Mauricio Tapia, académico integrante del proyecto.

Quien se mostró agradecido por el trabajo que realiza la FAU en conjunto con la comunidad local fue Cosme Mellado, alcalde de Chimbarongo: “Cuando nosotros viajamos a Santiago con artesanos y estudiantes no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, pero una vez que la Facultad nos mostró que era posible que los artesanos y escolares pudieran innovar con los diseños, aumentaron nuestras expectativas”, señaló.

El alcalde también expresó la importancia de seguir estrechando lazos con la Universidad de Chile que permitan "abrir nuevos horizontes para los artesanos".

Proyección internacional y local

El profesor Mauricio Tapia cuenta que ahora la intención es llevar las piezas a la Exposición Mundial del Mimbre, que se realizará en agosto de este año en Polonia. "Ya está cursada la invitación y también seleccionados los artesanos que van a ir. Estamos postulando a un Fondart para conseguir los recursos y la Municipalidad de Chimbarongo va a formalizar también la invitación a académicos y estudiantes".

En la misma línea, Tapia señala que se encuentran también desarrollando postulaciones a fondos de mayor envergadura que permitan la instalación de un centro de investigación y desarrollo del mimbre en Chimbarongo.

Asimismo, junto con el Centro de Proyectos Externos FAU se va a empezar a trabajar el proyecto de un centro intermodal, así como la restauración de la estación de trenes de Chimbarongo, que es un edificio patrimonial.

Todo lo anterior se enmarca en un convenio firmado entre la FAU y la Municipalidad de Chimbarongo para prestar apoyo técnico y desarrollar distintas iniciativas en la localidad.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.