Gladys "Laly" Elgueta, una vida en la FAU

Gladys "Laly" Elgueta, una vida en la FAU

En la tarde del pasado viernes 13 de marzo falleció la querida funcionaria de nuestra facultad, Gladys Elgueta Viveros, conocida por sus amigos y compañeros de trabajo como "Laly".

Gladys Elgueta, funcionaria FAU por cuarenta años, se desempeñaba en la actualidad como encargada de la oficina de partes de la Unidad Administrativa y Financiera de la Facultad, luego de realizar destacadas labores en otras unidades de la Universidad.

"Laly disfrutó de la vida, a través de esa deliciosa felicidad de hacer felices a los demás", expresó la decana de la FAU, profesora Marcela Pizzi, durante el funeral realizado el pasado 15 de marzo en el cementerio Parque del Sendero de Maipú.

La autoridad de la facultad destacó además la calidad humana de Gladys Elgueta, con quien compartió no sólo en el plano laboral sino también generó un fuerte lazo sentimental.

"No solamente cumplo como autoridad esta misión, sino porque me unía a ella un vínculo tanto personal como con mi familia y con quien compartimos por más de treinta años", recordó durante la ceremonia, de la cual se hizo parte número importante de familiares, colegas y amigos de toda la vida.

40 Años de servicio

Gladys se integró a la Universidad de Chile el 1 de agosto de 1974, quedando a cargo de atender a los estudiantes en el casino de la FAU. Desde ahí comenzó a establecer estrechos lazos con sus compañeros de trabajo, entre los cuales conoció grandes amistades que perdurarían hasta hoy.

"Ella siempre tuvo una excelente disposición para trabajar y siempre respondió bien a su trabajo", señala Patricia Astorga, Secretaria del Área de Personal en la Dirección Administrativa y Financiera de la FAU. Por esos años, Patricia Astorga se desempeñaba como cajera del casino, lo cual le permitió trabajar codo a codo con Gladys y conocer su mejor faceta.

"La Laly era pura risa y buena para echar la talla. Siempre estaba dispuesta a lo que sea y me respondía con alegría", recuerda.

En 2011, y luego de destacarse durante años en la Central Telefónica de la Facultad, Gladys pasó a formar parte de la Oficina de Partes de la Dirección Administrativa y Financiera, donde siguió consolidando un fuerte compromiso con esta casa de estudios y cultivando nuevas amistades que hoy lamentan la pérdida.

"Su trabajo siempre lo atendió con dedicación, responsabilidad, amor y esmero. Al cumplir sus 40 años de trayectoria en la Universidad, se sentía muy feliz y agradecida. La Lalita fue una gran mujer que dejó huellas en todos quienes la conocimos, ella fue una mujer muy querida en la FAU y siempre vivirá en nuestros corazones", recuerda con nostalgia Angélica Valencia, Secretaria Ejecutiva de Dirección del Departamento de Geografía y amiga cercana de Gladys.

En tanto Víctor Prado, Estafeta externo de la Oficina de Partes, amigo y compañero de Gladys, valora la dedicación de su amiga en la crianza de dos sobrinos a quienes acogió como sus propios hijos.

"Para mi Gladys es una persona admirable. Impresiona su capacidad de entregar cariño a tantos compañeros de trabajo, así como a su familia, que fue lo más importante para ella. Su eje en la vida era criar a aquellos niñitos, que quería que fueran profesionales”, recuerda Prado y añade que “como compañeros, nuestra relación era excelente. Fue una compañera con mucha simpatía, con mucha alegría, a pesar de que muchas veces prefería ocultar sufrimiento en esas sonrisas".

El 21 de noviembre del año pasado, en el marco de la celebración de los 165 años de enseñanza de Arquitectura, la FAU reconoció a Gladys Elgueta por sumar cuarenta años de servicio en la Facultad. Posteriormente, durante la conmemoración del aniversario número 172 de la Universidad de Chile, “la Laly” recibió de manos de las autoridades de esta institución un diploma en reconocimiento a sus cuatro décadas de trabajo.

La comunidad FAU acompaña a la familia Elgueta, enviándole sus condolencias y respeto por esta sensible pérdida.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.