Primeros puntajes 2015 de la FAU cuentan por qué entraron a La Chile

Primeros puntajes 2015 de la FAU cuentan por qué entraron a La Chile

Con entusiasmo reaccionaron los tres puntajes ponderados más altos que se matricularon en las carreras de Arquitectura, Diseño y Geografía cuando se enteraron de que ya eran parte de la Universidad de Chile. Paula Pardo, Paulina Araya y Fernanda Lavín coinciden en haber elegido a la FAU por atributos como "el ambiente" que se genera en esta casa de estudios y reconocen que haber sido las primeras seleccionadas no significó una gran sorpresa.

El prestigio

"Estaba feliz", cuenta Paula Pardo, el puntaje máximo entre los matriculados de Arquitectura, , al recordar el momento en que se enteró de la noticia. Eso sí, reconoce que no fue una sorpresa. "Como que había visto el promedio de los años pasados y pensé que, quizás, si ningún puntaje nacional se metía, quedaba primera", cuenta entre risas.

Oriunda de Temuco, Paula se tomó el tiempo de "investigar el campo" antes de decidirse a estudiar Arquitectura. "Hicieron un taller de Arquitectura en la Mayor y fui como para conocer la carrera y ahí me gustó más", recuerda.


Al preguntarle por qué eligió estudiar en la FAU, la joven –quien obtuvo un puntaje ponderado de 771,9 puntos- es clara en responder: "Es de las mejores de Chile, me gusta su enfoque y su prestigio".

La malla

Paulina Araya, de 21 años, llegó al diseño a través de la ilustración y espera que ese sea el campo en el que se desempeñe al momento de ingresar al mundo laboral. "Partí por los libros ilustrados infantiles, tengo esa referencia, pero… tal vez podría ampliar el campo. También soy ñoña, me gusta la fantasía", expresa.

La joven recuerda haber rendido la PSU con bastante tranquilidad, puesto que ya había pasado por esa experiencia antes de ingresar a Bachillerato en esta misma universidad. Por lo mismo, cuando supo que había ponderado 734,2 puntos en la FAU tampoco se mostró tan sorprendida.

"Me lo tomé con más relajo porque creo que, como ya había entrado a la universidad antes, sentí como que conocía un poco más la prueba, en algunas cosas estaba bastante preparada y en realidad esperaba que me podía ir bien", explica.

Al momento de elegir dónde matricularse, Paulina barajó varias opciones antes de optar por la Universidad de Chile: "primero traté de averiguar mucho sobre otras universidades. Me dieron algunos nombres, como la Universidad de Viña, la Católica, me dijeron la Diego Portales también”, explica y agrega que, finalmente, lo que marcó la diferencia fue “la plata, el ambiente y al ojo me tincó mucho más la malla".

El ambiente

Fernanda Lavín cursaba el segundo semestre de cuarto medio cuando se le presentó la oportunidad de irse de intercambio a República Checa. La experiencia de un año, junto con enfrentarla a un mundo desconocido, le reveló ciertas diferencias en el sistema educacional que facilitaron su proceso de elegir carrera.

"En República Checa tuve clases de Geografía más real. No como acá en el colegio que es ver mapas y ese es todo el tema. No, allá había, por ejemplo, más análisis territorial y de economía y era súper completo. Entonces estando allá tuve esta idea de estudiar Geografía", recuerda.

Al igual que sus pares de Arquitectura y Diseño, para esta joven de 20 años no fue una gran sorpresa ponderar 734 puntos, aunque reconoce que no esperaba ser el máximo puntaje matriculado.

"Como yo postulé con el puntaje del año anterior ya sabía cuál iba a ser mi ponderación, pero no pensé tampoco que iba a ser la primera. Tenía una noción de cómo era la cosa, de cómo habían sido los puntajes anteriores, tenía una idea bastante clara de que me había ido bien, pero no pensé que tan bien", señala la estudiante proveniente de La Cisterna.

Luego de revisar y comparar mallas, fue el ambiente universitario de la FAU lo que pesó en la decisión de Fernanda: "Me gusta que haya más pluralismo, gente de todas partes. Tengo compañeros de distintos sectores, de regiones y eso finalmente es lo que uno busca", expresa.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.