Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo este 11 de marzo

Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo

Este miércoles 11 de marzo a las 20:00 hrs. en la Facultad de Artes de la Universidad Mayor se llevará a cabo el lanzamiento del libro "Habitante: el teatro como imaginario social", una obra ganadora del Fondart 2014 que vincula la arquitectura, el urbanismo y el territorio con el teatro para hacer una mirada crítica acerca de la convivencia en una ciudad segregada.

Las autoras del libro son cuatro mujeres de distintas procedencias. Paz Orellana es egresada de la carrera de Geografía de nuestra Facultad y Romina Cristi es arquitecta también de la FAU. A ellas se suman Constanza Araya y Lucía Díaz, actrices de la Universidad Mayor, con quienes formaron el Colectivo Ocupante.

Las autoras definen el texto como una "simbiosis entre el teatro y lo real", en la cual a través del rescate de la obra del dramaturgo chileno Egon Wolff "Los invasores", se hace una analogía con el tiempo actual para mostrar la segregación urbana. Es así como el río que en la obra de Wolff divide a industriales y harapientos, hoy se refleja en situaciones como la del sector La Loma, en la comuna de La Florida; que fue investigado para el libro.

En este barrio socialmente diverso conviven villas de escasos recursos y condominios nuevos de capas medias-altas, lo que se traduce muchas veces en conflictos y prejuicios. Las autoras logran mostrar esta situación a través de los testimonios de los habitantes y fotografías, logrando trabajar con una perspectiva interdisciplinaria.

"Más allá del sentido estructural de la segregación urbano-espacial, quisimos ver el tema desde el punto de vista de cada uno de los pobladores, preguntarles a ellos si se sienten excluidos", señala Romina Cristi.

Sobre el origen de la colaboración entre las distintas disciplinas, Constanza Araya cuenta: "con mi compañera comenzamos a cuestionarnos cómo la geografía produce segregación territorial en sectores como Cerro 18 o todo el cordón Américo Vespucio. Así llegamos a La Loma, y nos dimos cuenta que como a actrices nos costaba investigar el tema porque no teníamos los conocimientos técnicos, y ahí es cuando llamamos a Paz, que es geógrafa, y luego a Romina, por el tema de urbanismo".

La idea del grupo de autoras es distribuir un número de ejemplares considerable de manera gratuita en universidades, y esperan demostrar la necesidad del trabajo entre distintas disciplinas y variados puntos de vista.

El libro se puede encontrar en Librerías Antártica, Feria Chilena del Libro (santiago, Iquique, Viña del Mar, Temuco), Prólogo, Metales Pesados Alameda, Qué Leo Providencia y Catalonia. Además se encuentra en las bibliotecas de la FAU, U. Mayor, La Florida y de Santiago.

Últimas noticias

Universidad de Los Lagos y FAU U.Chile sellan alianza de cooperación

El acuerdo tiene por objeto promover el desarrollo de acciones de trabajo conjunto en las áreas de las artes, culturas, patrimonios, arquitectura, creación artística, innovación, transferencia social de conocimientos; así como, desarrollar la extensión universitaria y acciones que fomenten la vinculación con el medio. Junto con lo anterior, se busca formalizar el reconocimiento de estudios de pre y postgrado, facilitando la movilidad de estudiantes, funcionarias/os y docentes.

Publicación:

Recomendaciones de Diseño para la Accesibilidad en Hábitat Residencial

La publicación plantea un conjunto de recomendaciones de diseño que buscan contribuir a mejorar la accesibilidad para la vivienda, los espacios comunes de las copropiedades y los espacios públicos barriales. El libro incluye recomendaciones que puedan ser aplicadas tanto por los habitantes, como por las constructoras y agentes que diseñan e implementan políticas públicas en el ámbito habitacional y urbano.

Destacada participación de la FAU en celebración de los 150 años MOP

Una exposición realizada por egresados de la FAU se encuentra abierta al público en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la conmemoración de los 150 años de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. La muestra, que estará hasta el 20 de abril, destaca las principales obras de edificación pública desarrolladas por la Dirección a lo largo de su historia. La conmemoración contó además con una activa participación de académicas y académicos de la Facultad.