Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo este 11 de marzo

Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo

Este miércoles 11 de marzo a las 20:00 hrs. en la Facultad de Artes de la Universidad Mayor se llevará a cabo el lanzamiento del libro "Habitante: el teatro como imaginario social", una obra ganadora del Fondart 2014 que vincula la arquitectura, el urbanismo y el territorio con el teatro para hacer una mirada crítica acerca de la convivencia en una ciudad segregada.

Las autoras del libro son cuatro mujeres de distintas procedencias. Paz Orellana es egresada de la carrera de Geografía de nuestra Facultad y Romina Cristi es arquitecta también de la FAU. A ellas se suman Constanza Araya y Lucía Díaz, actrices de la Universidad Mayor, con quienes formaron el Colectivo Ocupante.

Las autoras definen el texto como una "simbiosis entre el teatro y lo real", en la cual a través del rescate de la obra del dramaturgo chileno Egon Wolff "Los invasores", se hace una analogía con el tiempo actual para mostrar la segregación urbana. Es así como el río que en la obra de Wolff divide a industriales y harapientos, hoy se refleja en situaciones como la del sector La Loma, en la comuna de La Florida; que fue investigado para el libro.

En este barrio socialmente diverso conviven villas de escasos recursos y condominios nuevos de capas medias-altas, lo que se traduce muchas veces en conflictos y prejuicios. Las autoras logran mostrar esta situación a través de los testimonios de los habitantes y fotografías, logrando trabajar con una perspectiva interdisciplinaria.

"Más allá del sentido estructural de la segregación urbano-espacial, quisimos ver el tema desde el punto de vista de cada uno de los pobladores, preguntarles a ellos si se sienten excluidos", señala Romina Cristi.

Sobre el origen de la colaboración entre las distintas disciplinas, Constanza Araya cuenta: "con mi compañera comenzamos a cuestionarnos cómo la geografía produce segregación territorial en sectores como Cerro 18 o todo el cordón Américo Vespucio. Así llegamos a La Loma, y nos dimos cuenta que como a actrices nos costaba investigar el tema porque no teníamos los conocimientos técnicos, y ahí es cuando llamamos a Paz, que es geógrafa, y luego a Romina, por el tema de urbanismo".

La idea del grupo de autoras es distribuir un número de ejemplares considerable de manera gratuita en universidades, y esperan demostrar la necesidad del trabajo entre distintas disciplinas y variados puntos de vista.

El libro se puede encontrar en Librerías Antártica, Feria Chilena del Libro (santiago, Iquique, Viña del Mar, Temuco), Prólogo, Metales Pesados Alameda, Qué Leo Providencia y Catalonia. Además se encuentra en las bibliotecas de la FAU, U. Mayor, La Florida y de Santiago.

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.