Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo este 11 de marzo

Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo

Este miércoles 11 de marzo a las 20:00 hrs. en la Facultad de Artes de la Universidad Mayor se llevará a cabo el lanzamiento del libro "Habitante: el teatro como imaginario social", una obra ganadora del Fondart 2014 que vincula la arquitectura, el urbanismo y el territorio con el teatro para hacer una mirada crítica acerca de la convivencia en una ciudad segregada.

Las autoras del libro son cuatro mujeres de distintas procedencias. Paz Orellana es egresada de la carrera de Geografía de nuestra Facultad y Romina Cristi es arquitecta también de la FAU. A ellas se suman Constanza Araya y Lucía Díaz, actrices de la Universidad Mayor, con quienes formaron el Colectivo Ocupante.

Las autoras definen el texto como una "simbiosis entre el teatro y lo real", en la cual a través del rescate de la obra del dramaturgo chileno Egon Wolff "Los invasores", se hace una analogía con el tiempo actual para mostrar la segregación urbana. Es así como el río que en la obra de Wolff divide a industriales y harapientos, hoy se refleja en situaciones como la del sector La Loma, en la comuna de La Florida; que fue investigado para el libro.

En este barrio socialmente diverso conviven villas de escasos recursos y condominios nuevos de capas medias-altas, lo que se traduce muchas veces en conflictos y prejuicios. Las autoras logran mostrar esta situación a través de los testimonios de los habitantes y fotografías, logrando trabajar con una perspectiva interdisciplinaria.

"Más allá del sentido estructural de la segregación urbano-espacial, quisimos ver el tema desde el punto de vista de cada uno de los pobladores, preguntarles a ellos si se sienten excluidos", señala Romina Cristi.

Sobre el origen de la colaboración entre las distintas disciplinas, Constanza Araya cuenta: "con mi compañera comenzamos a cuestionarnos cómo la geografía produce segregación territorial en sectores como Cerro 18 o todo el cordón Américo Vespucio. Así llegamos a La Loma, y nos dimos cuenta que como a actrices nos costaba investigar el tema porque no teníamos los conocimientos técnicos, y ahí es cuando llamamos a Paz, que es geógrafa, y luego a Romina, por el tema de urbanismo".

La idea del grupo de autoras es distribuir un número de ejemplares considerable de manera gratuita en universidades, y esperan demostrar la necesidad del trabajo entre distintas disciplinas y variados puntos de vista.

El libro se puede encontrar en Librerías Antártica, Feria Chilena del Libro (santiago, Iquique, Viña del Mar, Temuco), Prólogo, Metales Pesados Alameda, Qué Leo Providencia y Catalonia. Además se encuentra en las bibliotecas de la FAU, U. Mayor, La Florida y de Santiago.

Últimas noticias

Lanzamiento Convocatoria 15° Encuentro de Diseño Urbano

El evento, que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025, es organizado por la Red Académica de Diseño Urbano - READU en conjunto con el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Los Lagos. El 15º Encuentro de Diseño Urbano no tiene costo de inscripción y será desarrollado de forma presencial en la ciudad de Puerto Montt, Chile.

Diseño, Geografía son parte de la muestra para la Acreditación U.Chile

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Exitosa primera jornada de la 3ᵃ Feria del Libro de la FAU U.de Chile

Este miércoles 7 de mayo, la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Casa de Bello dio comienzo a la primera de tres jornadas de la 3.ᵃ versión de la Feria del Libro FAU. Son 20 las editoriales que están presentes con más de 500 títulos sobre temáticas que aborda esta Facultad: arquitectura, diseño, urbanismo y geografía, pero también se ha sumado la poesía, literatura, arte e historia.