Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo este 11 de marzo

Colectivo lanzará libro que fusiona teatro, geografía y urbanismo

Este miércoles 11 de marzo a las 20:00 hrs. en la Facultad de Artes de la Universidad Mayor se llevará a cabo el lanzamiento del libro "Habitante: el teatro como imaginario social", una obra ganadora del Fondart 2014 que vincula la arquitectura, el urbanismo y el territorio con el teatro para hacer una mirada crítica acerca de la convivencia en una ciudad segregada.

Las autoras del libro son cuatro mujeres de distintas procedencias. Paz Orellana es egresada de la carrera de Geografía de nuestra Facultad y Romina Cristi es arquitecta también de la FAU. A ellas se suman Constanza Araya y Lucía Díaz, actrices de la Universidad Mayor, con quienes formaron el Colectivo Ocupante.

Las autoras definen el texto como una "simbiosis entre el teatro y lo real", en la cual a través del rescate de la obra del dramaturgo chileno Egon Wolff "Los invasores", se hace una analogía con el tiempo actual para mostrar la segregación urbana. Es así como el río que en la obra de Wolff divide a industriales y harapientos, hoy se refleja en situaciones como la del sector La Loma, en la comuna de La Florida; que fue investigado para el libro.

En este barrio socialmente diverso conviven villas de escasos recursos y condominios nuevos de capas medias-altas, lo que se traduce muchas veces en conflictos y prejuicios. Las autoras logran mostrar esta situación a través de los testimonios de los habitantes y fotografías, logrando trabajar con una perspectiva interdisciplinaria.

"Más allá del sentido estructural de la segregación urbano-espacial, quisimos ver el tema desde el punto de vista de cada uno de los pobladores, preguntarles a ellos si se sienten excluidos", señala Romina Cristi.

Sobre el origen de la colaboración entre las distintas disciplinas, Constanza Araya cuenta: "con mi compañera comenzamos a cuestionarnos cómo la geografía produce segregación territorial en sectores como Cerro 18 o todo el cordón Américo Vespucio. Así llegamos a La Loma, y nos dimos cuenta que como a actrices nos costaba investigar el tema porque no teníamos los conocimientos técnicos, y ahí es cuando llamamos a Paz, que es geógrafa, y luego a Romina, por el tema de urbanismo".

La idea del grupo de autoras es distribuir un número de ejemplares considerable de manera gratuita en universidades, y esperan demostrar la necesidad del trabajo entre distintas disciplinas y variados puntos de vista.

El libro se puede encontrar en Librerías Antártica, Feria Chilena del Libro (santiago, Iquique, Viña del Mar, Temuco), Prólogo, Metales Pesados Alameda, Qué Leo Providencia y Catalonia. Además se encuentra en las bibliotecas de la FAU, U. Mayor, La Florida y de Santiago.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.