Decana Marcela Pizzi proyecta debates y desafíos para el año académico 2015

Decana Marcela Pizzi proyecta debates y desafíos para el año académico

Uno de los temas que estarán presentes en la agenda nacional y universitaria es la gratuidad de la educación superior. El gobierno ya anunció que este será el año de estudio de su aplicación para el 2016, lo que se suma al proceso interno que vivirá la Universidad para la discusión de sus nuevos estatutos. Asimismo, la derogación de los decretos con fuerza de ley que prohibían la participación de funcionarios y estudiantes en el gobierno universitario ha abierto las puertas para el debate sobre la inclusión de estos estamentos a la toma de decisiones.

A este respecto, la Decana hace hincapié en la necesidad de una discusión responsable e informada: "Este es un año que va a ser bastante complejo en el ámbito nacional, con el debate de educación, pero también dentro de la Universidad de Chile. En este sentido, mi mensaje es que el debate que viene tenga altura de miras y tolerancia ante las distintas posiciones".

"Se ha planteado una modificación de estatutos y hay que evaluar y decidir sobre las propuestas del Senado respecto al carácter de nuestra universidad y su rol en el país como elemento central. Oportunidad para repensar lo que es y debiera ser nuestra institución en los próximos años. Este es un proceso de discusión que está recién iniciándose en que se ha evidenciado posturas en torno a este y otros aspectos, muy diferentes. Con aquello tendremos que llegar a un acuerdo que asegure lo mejor para mantener los niveles de excelencia de la Universidad de Chile como elemento rector del sistema", señala la Decana.

Sobre el 2015, dentro de la FAU, resalta la necesidad de seguir avanzando en las acciones en pos de la excelencia académica y en la generación de oportunidades tanto para estudiantes como académicos. En este ámbito, la Decana destaca el reciente convenio de doble titulación que ya se encuentra vigente entre nuestra Facultad y el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia; y los avances logrados en el proceso de modernización curricular, que en el caso de las carreras de Arquitectura y Geografía, se aprobaron el 2014 las nuevas mallas esperando implementarlas a partir del 2016. De igual modo, se espera aprobar una modificación similar para la carrera de Diseño.

Por último, se señala como elemento importante la necesidad que toda nuestra comunidad colabore al buen clima interno y laboral en la FAU: "Este es un aspecto muy relevante y que debemos cuidar, porque para todos debe ser un agrado trabajar en la Facultad y la Universidad".

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.