Decana Marcela Pizzi proyecta debates y desafíos para el año académico 2015

Decana Marcela Pizzi proyecta debates y desafíos para el año académico

Uno de los temas que estarán presentes en la agenda nacional y universitaria es la gratuidad de la educación superior. El gobierno ya anunció que este será el año de estudio de su aplicación para el 2016, lo que se suma al proceso interno que vivirá la Universidad para la discusión de sus nuevos estatutos. Asimismo, la derogación de los decretos con fuerza de ley que prohibían la participación de funcionarios y estudiantes en el gobierno universitario ha abierto las puertas para el debate sobre la inclusión de estos estamentos a la toma de decisiones.

A este respecto, la Decana hace hincapié en la necesidad de una discusión responsable e informada: "Este es un año que va a ser bastante complejo en el ámbito nacional, con el debate de educación, pero también dentro de la Universidad de Chile. En este sentido, mi mensaje es que el debate que viene tenga altura de miras y tolerancia ante las distintas posiciones".

"Se ha planteado una modificación de estatutos y hay que evaluar y decidir sobre las propuestas del Senado respecto al carácter de nuestra universidad y su rol en el país como elemento central. Oportunidad para repensar lo que es y debiera ser nuestra institución en los próximos años. Este es un proceso de discusión que está recién iniciándose en que se ha evidenciado posturas en torno a este y otros aspectos, muy diferentes. Con aquello tendremos que llegar a un acuerdo que asegure lo mejor para mantener los niveles de excelencia de la Universidad de Chile como elemento rector del sistema", señala la Decana.

Sobre el 2015, dentro de la FAU, resalta la necesidad de seguir avanzando en las acciones en pos de la excelencia académica y en la generación de oportunidades tanto para estudiantes como académicos. En este ámbito, la Decana destaca el reciente convenio de doble titulación que ya se encuentra vigente entre nuestra Facultad y el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia; y los avances logrados en el proceso de modernización curricular, que en el caso de las carreras de Arquitectura y Geografía, se aprobaron el 2014 las nuevas mallas esperando implementarlas a partir del 2016. De igual modo, se espera aprobar una modificación similar para la carrera de Diseño.

Por último, se señala como elemento importante la necesidad que toda nuestra comunidad colabore al buen clima interno y laboral en la FAU: "Este es un aspecto muy relevante y que debemos cuidar, porque para todos debe ser un agrado trabajar en la Facultad y la Universidad".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.