Mechones FAU valoraron actividades que ofreció la Semana de Bienvenida

Mechones FAU valoraron actividades que ofreció la Semana de Bienvenida

Con una elevada convocatoria a las diferentes actividades y una positiva respuesta de los estudiantes de primer año finalizó el viernes 6 de marzo la Semana de Bienvenida a los mechones de la FAU.

Juan Lagos, estudiante de primer año de Diseño valoró el esfuerzo de los compañeros de cursos mayores en elaborar recorridos guiados por la Facultad:
"Me he sentido a gusto, el monitor ha dicho las cosas de manera que todos lo puedan entender y en la bienvenida de las autoridades creo que también se trataron los puntos más importantes. A mi me dejaron todo bien claro", expresó.

En tanto, Consuelo Rojas, mechona de la carrera de Geografía, se mostró especialmente agradecida por las herramientas recibidas durante las charlas de Inducción a la Vida Universitaria: "He asistido a todas las charlas y han sabido explicar bastante bien cómo utilizar las páginas, por ejemplo, y a quién recurrir. Ha sido todo bien útil, porque al principio cuando a uno le daban las páginas, uno se metía y no entendía nada y ahora lo encuentro más útil. También he aprendido más cosas sobre la movilidad estudiantil, lo cual es bastante interesante y ayuda harto", explicó.

Por su parte, a Vanessa Rodríguez, mechona de Arquitectura, le llamó la atención el clima distendido que se generó durante la Semana de Bienvenida, bastante distinto a lo experimentado en su anterior casa de estudios.

"Me he sentido super cómoda, como en casa. Yo venía de otra universidad, de la Santa María, donde estudié Ingeniería y acá me encontré con un mundo totalmente diferente. Todo es como más relajado, un ambiente muy distinto", manifestó la mechona.

La Semana de Bienvenida a los mechones 2015 finalizó este viernes con la presentación oficial de las carreras de pregrado, un recibimiento de los Centros de Estudiantes, una visita al campus y el cierre de la jornada con actividades recreativas. 

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.