Académica FAU expuso en la Australian Housing Research Conference

Académica FAU expuso en la Australian Housing Research Conference

Con mucho interés fue recibida la presentación de la profesora e investigadora del Instituto de la Vivienda (INVI) Beatriz Maturana en la conferencia AHRC (Australian Housing Research) 2015, que tuvo lugar entre el 18 y el 20 de febrero en Hobart, Australia.

La presentación titulada "Form and conviviality: observations from the morphological transformations experienced in two key housing projects aiming for social integration", trató los avances en el tema de investigación Fondecyt que ella dirige, enfocándose en los cambios morfológicos que dos proyectos claves de vivienda de integración social (Villa Las Araucarias en La Serena y Casas Viejas en Santiago) han experimentado desde su construcción en el 2008.

Como afirma Beatriz, la integración social en sí misma, es decir, la mezcla de dos o más grupos socio-económicos dentro de un proyecto de vivienda, no asegura la convivialidad de las personas en estos proyectos. Se entiende la convivialidad como "el arte de vivir en comunidad", o como un concepto asociado a "Regenerar el tejido social de la esperanza", como poéticamente diría Gustavo Esteva.

Esto significa la convivencia que va más allá de la tolerancia del otro y que puede afectar positiva o negativamente la calidad de vida de los habitantes. Es así como la convivialidad se expresa en una actitud o proyección hacia el lugar en que se habita.

Los cambios físico-espaciales o morfológicos pueden dar luces sobre un relativo éxito y/o fracaso en el objetivo principal que es la integración social. Las transformaciones en o hacia el espacio público se enuncian en acciones tangibles tales como el cierre de las áreas comunes, la construcción de rejas que afectan la permeabilidad visual de las viviendas hacia la calle, el cuidado por el aspecto general de los espacios colindantes a las viviendas y el establecimiento de comercio local.

Tanto los resultados preliminares -que serán examinados junto con los resultados de las entrevistas a los residentes- como la metodología empleada, fueron áreas de interés para los participantes y los organizadores de la conferencia, con quienes la académica se reunió para proyectar un trabajo conjunto durante este y el próximo año.

Últimas noticias

FAU firma acuerdo multipartito con universidades regionales de READU

Movilidad estudiantil y académica para pregrado y postgrado, investigaciones conjuntas, cotutelas, proyectos específicos y articulación de cursos, son las iniciativas que podrán desarrollarse gracias a este convenio con la Red Académica de Diseño Urbano (READU) que junto con la FAU está conformada por la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de La Serena y la Universidad del Bío-Bío.

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Profesoras y profesor FAU son distinguidos como mejores docentes 2025

El día 17 de noviembre se realizó la Ceremonia de Mejor Docente 2025, en el marco de la celebración de los 183 años de la Universidad de Chile, instancia en la que se reconoció la excelencia académica de profesoras y profesores de todas las facultades. En esta oportunidad, se distinguió a las académicas Clarisa Menteguiaga, María Victoria Soto y Antonio Sahady, siendo elegidos por los propios estudiantes de las respectivas carreras.

Magíster en Urbanismo celebra 40 años de trayectoria con emotiva ceremonia

Con una ceremonia marcada por la memoria, la reflexión y el compromiso con los desafíos urbanos del país, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile celebró los 40 años del Magíster en Urbanismo, uno de los programas con más trayectoria y reconocidos en el ámbito del desarrollo territorial y la planificación en Chile.

La Granja inicia Circuito Patrimonial Matta 2025 con expertos en muralismo

Con un emotivo conversatorio encabezado por el Premio Nacional de Artes 2025, Alejandro “Mono” González y el Director del Instituto y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la U. de Chile, Prof. Rodrigo Vera, la comuna de La Granja dio el puntapié inicial al Circuito Patrimonial Matta 2025, instancia que reúne a siete instituciones culturales del país en torno al legado del maestro Roberto Matta y la puesta en valor del patrimonio artístico nacional.