Con visita guiada a Planta Volcán culminó el primer curso de tabiquería de la ENOC

Con visita guiada culminó el primer curso de tabiquería de la ENOC

El pasado 28 de enero se realizó la ceremonia de clausura del curso Experto Tabique Volcometal, dictado por la Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción (ENOC) en alianza con la empresa Volcán.

Al evento –llevado a cabo en las instalaciones de la planta Volcán, ubicadas en la Avenida Concha y Toro, en Puente Alto- asistió Patricio Gajardo, Coordinador de ENOC, Alejandro Violic, Subgerente de Productividad en Volcán y algunos profesores que dictaron módulos del taller.

"Desde hace unos meses veníamos conversando la posibilidad de replicar lo que habíamos hecho en otras universidades fuera de Santiago. Nos interesaba hacerlo en la Universidad de Chile, porque la verdad es que es una institución que tiene un nombre importante ganado, tiene un nivel de convocatoria y un universo importante, entre jefes de obra y capataces que han pasado en todos estos años que llevan como institución", destacó Alejandro Violic en relación a la alianza con ENOC.

Cada uno de los egresados del taller recibió un certificado que los acredita como expertos en tabiquería, un equipo completo para desempeñarse en aquel oficio y un set de herramientas para el alumno más destacado.

Positivo balance

John Esquivel lleva cerca de veinte años desempeñándose en diferentes labores ligadas a la construcción y en 2014 decidió acercarse a por primera vez ENOC. Tras licenciarse de Capataz, fue convocado para matricularse en el curso de tabiquería, invitación que él aceptó con entusiasmo.

"Cuando supe que abrirían este curso supe que no podía dejar pasar esta oportunidad. Realmente estoy muy feliz de haber participado, ya que este taller es un complemento perfecto para el curso de capataz", expresó Esquivel.

En esta primera versión, el programa contempló ocho sesiones, divididas en tres clases teóricas, tres clases prácticas y el cierre del curso en las instalaciones de la planta Volcán. Debido al éxito de esta primera convocatoria, Enoc seguirá fortaleciendo la alianza con Volcán y se espera replicar el curso de tabiquería en marzo.

Patricio Gajardo, coordinador de la ENOC, sacó cuentas alegres de esta primera experiencia y aseguró que "la gente de Volcán está muy satisfecha con el nivel de los alumnos y los alumnos muy contentos porque dicen que esto que les hemos entregado no lo iban a recibir en ningún otro lado".

Últimas noticias

Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional

Con la participación de los arquitectos FAU Jorge Iglesis y Marcial Diéguez, cuyas oficinas estuvieron a cargo del proyecto y con la presencia del Decano Prof. Manuel Amaya, este jueves 10 de julio la Universidad de Chile inauguró su Gran Sala Sinfónica Nacional en el espacio cultural ubicado en el Complejo Universitario VM20, con un concierto especial que se replicará el viernes 11 y sábado 12, bajo la batuta del maestro Maximiano Valdés. Se trata del primer espacio cultural del país concebido desde su origen como una sala destinada a conciertos sinfónicos.

Docencia Abierta primavera 2025

FAU abre cupos para Profesoras/es invitadas/os

Con el objetivo de diversificar la oferta docente en la Facultad, la Escuela de Pregrado a través de sus tres carreras, Arquitectura, Diseño y Geografía, abrirá espacios para profesoras/es invitadas/os que puedan realizar cursos y talleres a dictar durante el Semestre Primavera 2025 para incorporar temporalmente a profesionales destacados en nuestras áreas disciplinares.

Municipalidad de Conchalí y FAU renuevan acuerdo de trabajo conjunto

El Alcalde René de la Vega y el Decano Prof. Manuel Amaya renovaron su voluntad de trabajar conjuntamente en un encuentro en el que se dieron a conocer diversas propuestas arquitectónicas y urbanísticas realizadas por estudiantes en su etapa de tesis. Este acuerdo permitirá que la academia haga un aporte a la comuna, así como la municipalidad y la comunidad de Conchalí robustecerán el aprendizaje profesional de las y los estudiantes de la FAU.

En FAU se realiza el Encuentro U. de Chile de Accesibilidad Universal

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.